La tercera generación del Meteosat mejorará las previsiones solares

Share

La predicción solar en toda Europa y África está lista para una importante actualización cuando el satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG) comience las pruebas operativas, según el análisis de los primeros datos operativos realizado por el equipo de Ciencia de Datos de Solcast. El nuevo satélite, situado a 0° de longitud junto a su predecesor de la serie Meteosat de Segunda Generación (MSG), ofrece mejoras sin precedentes en la resolución espacial y temporal, mayores capacidades de imagen espectral y nuevas herramientas para mejorar la vigilancia atmosférica.

En comparación con los satélites MSG actualmente operativos, MTG introduce imágenes frecuentes más nítidas y detalladas, proporcionando un impulso significativo a las estimaciones de la irradiancia solar. Las imágenes visibles estándar ofrecen ahora una resolución espacial de 1 km para exploraciones de todo el hemisferio, frente a los 3 km de MSG. Las imágenes visibles de alta resolución mejoran hasta los 0,5 km en las regiones seleccionadas, duplicando el nivel de detalle. La resolución temporal también ha aumentado, con nuevas imágenes de disco completo capturadas cada 10 minutos, mejorando los intervalos de 15 minutos de MSG.

En Europa, el servicio de escaneo rápido del MTG proporcionará actualizaciones cada 2,5 minutos -el doble de rápido que los escaneos de 5 minutos del MSG-, lo que permitirá realizar estimaciones más precisas de la irradiancia en directo y en tiempo real.

El satélite MTG también cuenta con 16 canales de imágenes, frente a los 13 del MSG, que cubren longitudes de onda visibles e infrarrojas. Estos canales adicionales permiten distinguir mejor entre nubes, nieve, polvo y arena en la atmósfera, factores clave que influyen en la irradiancia. La mejora de los datos espectrales permite identificar con mayor precisión los tipos y alturas de las nubes, al tiempo que facilita el seguimiento de las tormentas de polvo atmosférico. Además, el nuevo instrumento de imágenes de rayos del satélite MTG proporcionará una visión crítica de los patrones meteorológicos severos, ofreciendo otra capa de datos relevantes para la previsión de la generación solar.

Con estas mejoras, el satélite MTG mejorará las previsiones solares mediante una identificación de nubes a corto plazo y en tiempo real de mayor calidad. Unas imágenes más nítidas y rápidas mejoran las previsiones de propagación de las nubes, mientras que unos datos atmosféricos más precisos alimentan los modelos de predicción numérica del tiempo (NWP), proporcionando previsiones a largo plazo más exactas. La difusión más rápida de las imágenes de satélite, ahora divididas en 40 franjas, garantiza que los datos en tiempo real lleguen a los sistemas de previsión con retrasos mínimos, lo que permite realizar estimaciones más actualizadas de la irradiancia.

La irradiancia obtenida por satélite sigue ofreciendo varias ventajas sobre los métodos terrestres. Los piranómetros requieren un mantenimiento, una calibración y una instalación costosos, mientras que las imágenes por satélite proporcionan una cobertura de irradiancia constante con unos costes marginales muy inferiores. Además, los satélites ofrecen una cobertura espacial casi mundial y permiten realizar análisis retrospectivos, con lo que se obtienen datos históricos de irradiancia sin necesidad de disponer de instrumentos físicos en el lugar en ese momento.

El lanzamiento operativo de Meteosat Tercera Generación supone un importante salto adelante en las capacidades de predicción solar, al aportar mayor precisión, detalle y rapidez a los datos de toda Europa, África y las regiones circundantes.

Solcast elabora estas cifras mediante el seguimiento de nubes y aerosoles con una resolución de 1-2 km a escala mundial, utilizando datos de satélite y algoritmos AI/ML propios. Estos datos se utilizan para impulsar modelos de irradiancia, lo que permite a Solcast calcular la irradiancia a alta resolución, con un sesgo típico inferior al 2%, y también previsiones de seguimiento de nubes. Estos datos son utilizados por más de 300 empresas que gestionan más de 150 GW de activos solares en todo el mundo.

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., un incendio en la planta de baterías californiana de Moss Landing provoca una evacuación
17 enero 2025 Aún no se ha determinado la causa del incendio, pero se iniciará una investigación una vez extinguido el fuego.