Inteligencia artificial (IA) y su relación con las energías renovables y redes eléctricas

Share

El próximo miércoles 16 de octubre a las 12:00 hrs. Alberto Reyes Ballesteros, investigador del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, el INEEL, impartirá desde las instalaciones del Instituto de Energías Renovables (IER-UNAM) de la UNAM una charla en línea titulada: ‘Usos prácticos de la IA en renovables y redes eléctricas’, dentro del seminario permanente ‘Fronteras de la Energía’.

De acuerdo con la información que es divulgada desde la página electrónica del IER-UNAM, en la charla del Dr. Reyes Ballesteros se comentarán algunos de los usos prácticos de la IA detectados a través de los años en el sector eléctrico mexicano. La naturaleza aleatoria e intermitencia de los recursos renovables en general, así como la orografia y características ambientales de México, han generado retos importantes para abordar problemas de alta complejidad en el sector de energías renovables y redes eléctricas.

En la convocatoria a la sesión del próximo miércoles, el IER-UNAM considera que la IA como apoyo a otras disciplinas como la física y la ingeniería es una buena alternativa como:

1. Estimar la vida útil en los accesorios usados en la red eléctrica (líneas de transmisión)

2. Hacer buenos pronósticos de la generación eléctrica basados en recursos renovables (mercado eléctrico)

3. Optimar el uso del agua y la seguridad de presas, y

4. Hasta mejorar en el transporte eléctrico

Durante la sesión que dirigirá Reyes Ballesteros se hará un resumen de las técnicas de la IA más comúnmente utilizados para este tipo de problemas tales como:

• El aprendizaje profundo

• El aprendizaje por refuerzo

• Conceptos generales de descubrimiento casual, entre otros

Reyes Ballesteros es ingeniero mecánico-electricista, como maestría y doctorado en Ingeniería Artificial.

Sus áreas de investigación se enfocan en: análisis de decesiones, razonamiento con incertidumbre y ciencias de datos.

En años recientes, ha trabajado en la determinación de políticas para el manejo de presas, el pronóstico de generación eléctrica en parque eólicos, así como en la estimación de la vida útil de componentes en líneas de transmisión. inicio su trayectoria profesional en la central geotermoeléctrica de los Humeros de la Comisión Federal de Electricidad y desde 1990, es investigador de tiempo completo del INEEL.

La sesión se realizará desde el Auditorio Tonatiuh, del IER-UNAM y se transmitirá por el canal del YouTube del propio instituto.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La CRE publica un acuerdo que entre otras novedades equipara el almacenamiento de energía con la generación eléctrica
07 marzo 2025 La Comisión Reguladora de Energía (CRE) disposiciones administrativas para la su integración al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Define cuatro modali...