3era etapa de Puerto Peñasco con capacidad de generación fotovoltaica de 300 MW, será construida en 2025

Share

Embajadores acreditados ante el gobierno federal y funcionarios del gobierno de México, días previos a la inauguración de la Etapa I, de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco en el estado de Sonora. Febrero 2, del 2023. Imagen de archivo. Captura de video producido por la Secretaría de Relaciones Exteriores

En conferencia de prensa que ofreció en su casa de campaña el pasado lunes, la virtual presidenta electa de México informó que con los 300 MW que serán instalados en la central de Puerto Peñasco estará conectada, por vez primera en la historia del país: “El norte de la península de Baja California con el resto del país a través de una línea de transmisión que está prácticamente terminada.”

Claudia Sheinbaum acompaño al Presidente Andrés Manuel López Obrador por una gira de trabajo realizada por Sonora y Baja California el pasado fin de semana.

En la Ciudad de Mexicali, Sheinbaum se refirió a los activos de generación en construcción en aquella región del país: “Hay otras dos plantas en el norte de Sonora, tres centrales que utilizan principalmente gas natural, aunque la de aquí en Mexicali utiliza algo de diésel.

La planta fotovoltaica de Puerto Peñasco aún no llega a 1 GW, pero acordamos que para el 2025, vamos a construir 300 MW justo en esta zona. Esto es uno de los acuerdos ya tomados y los retomará quien vaya a ser designado o designada director o directora de la Comisión Federal de Electricidad.

Es decir, además de las dos etapas de Puerto Peñasco (una en operación y la segunda a punto de concluir su montaje), en el próximo año habrá una tercera etapa.

En total serán 5 GW que están planteados en el Plan Sonora de Energía, los cuales los vamos a cumplir.”

La virtual Presidenta Electa afirmó que se está planeado el financiamiento de la tercera etapa y que ya se tienen los terrenos sobre los cuales se montará la estructura que también será operada por la Comisión Federal de Electricidad.

Energía, sustentabilidad e infraestructura propuestas de las y el candidato a la Presidencia de la República durante el 2do debate

2do Debate entre candidatas y candidato a la Presidencia de la República: Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz de los partidos PRI, PAN y PRD; Claudia Sheinbaum Pardo, de los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, y Jorge Álvarez Máynez del Partido Movimiento Ciudadano. Captura de video producción del Instituto Nacional Electoral. Captura de video, producción de CEPROPIE

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., el senado de Texas aprueba un proyecto de ley contra la energía solar y eólica
22 abril 2025 El proyecto de ley impone exclusivamente restricciones a los permisos, tasas y nuevos requisitos reglamentarios para los proyectos solares y eólicos.