Una nueva colaboración editorial de una de las empresas protagonistas de la industria fotovoltaica en el apartado de la generación distribuida en México, una organización que ha extendido sus operaciones hacia países de América Latina, participando de forma relevante en el mercado de Chile.

“La radiación solar en México emerge como un recurso invaluable que ha permanecido desapercibido en las discusiones sobre la transición energética. La reciente actualización de la Estrategia de Transición Energética por la Secretaría de Energía (SENER), publicada en el Diario Oficial de la Federación, ofrece la oportunidad de redefinir este activo y aprovecharlo para construir un futuro más sostenible.
México se posicionó como el segundo país con mayor capacidad de generación de energías renovables en América Latina en 2022, según datos de Statista. Su ubicación geográfica estratégica lo sitúa en la región más propicia para la recepción de energía solar, con una captación diaria promedio de 5.5 Kwh/m2, según la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA por sus siglas en inglés.
Julian Willenbrock, Director de Enlight, empresa mexicana líder en descarbonizar la industria eléctrica mediante soluciones de generación distribuida y almacenamiento de energía, destaca que la radiación solar en México es un recurso abundante y subutilizado que puede impulsar la adopción de energías limpias.
Reconoce retos notables, ya que la infraestructura actual no está completamente preparada para aprovechar plenamente esta fuente de energía. Insta a abordar la necesidad crítica de inversiones en tecnologías de captación y almacenamiento solar, así como en la modernización de la red eléctrica para facilitar una transición fluida.
En comparación con China, el principal generador de energía fotovoltaica, México recibe 1.2 veces más radiación solar, representando el 0.1 por ciento de la producción china. Al contrastarlo con países menos favorecidos geográficamente, como Alemania, México recibe cinco veces más radiación solar, sin embargo, la producción alemana es 44 veces superior.
Datos del Observatorio de Inteligencia del Sector Energético (OISE), muestran que el aumento más destacado de generación de energía solar se registra en los últimos cinco años, donde la producción de energía de esta fuente en México experimentó un aumento del 5,100 por ciento, pasando de 239 GWh a 12,437 GWh entre 2015 y 2021. Este crecimiento se atribuye a la creciente disponibilidad de tecnología para aprovechar la energía solar, la disminución de los costos de instalaciones fotovoltaicas y el compromiso gubernamental con las energías renovables.

Aspectos destacados de la actualización de la estrategia:
• Incorporación de nuevas tecnologías: la estrategia añade siete tecnologías relacionadas con electromovilidad, almacenamiento de energía solar y eólica, e innovación para la energía eólica y solar
• Análisis detallado: Incluye un análisis pormenorizado de barreras y oportunidades para mejorar la eficiencia energética e incorporar ordenadamente las energías limpias al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
• Énfasis en la actualización de metas: subraya la necesidad de actualizar metas y acelerar la expansión de la generación eléctrica con fuentes renovables no convencionales, como la solar fotovoltaica y la eólica
• Reconocimiento del potencial de las baterías: destaca el potencial de las baterías de iones de litio como catalizadores de nuevos modelos de negocio
Julian Willenbrock resalta el papel clave del almacenamiento de energía como complemento ideal de la generación solar. Permite operar en lugares sin red eléctrica y mejora la calidad y confiabilidad de la misma. Además, subraya que el almacenamiento de energía no requiere del uso intensivo de agua o tierra, sino de la implementación de la captación y almacenamiento de la energía solar.
El director de Enlight: «Lideramos con innovación en el desarrollo e integración de microrredes y soluciones de almacenamiento de energía para empresas, respaldados por la certificación de destacados proveedores internacionales. Nuestro compromiso es optimizar el consumo energético, reducir costos y disminuir significativamente la huella de carbono, marcando el camino hacia un futuro sostenible.”
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.