Minutos previos a la ceremonia de la entrega de las operaciones y del mantenimiento de la planta fotovoltaica de la Central de Abasto a la Comisión Federal de Electricidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, Fadlala Akabani nos ofreció unos breves testimonios junto a los paneles solares que ya pueblan los techos de las naves industriales del mercado público más grande de México.

Imagen de archivo de pv magazine
“Es la planta fotovoltaica más grande del mundo al interior de una ciudad ya que se extiende a lo largo de 21 hectáreas cubiertas por más de 30 mil paneles solares. La inversión es de 600 millones de pesos con una capacidad instalada de 18 MW, lo cual se podrá generar hasta 25 GW/h anuales.
¿Por qué no fue un proyecto fácil? Porque se tuvo que diseñar las estructuras que hoy soportan los paneles, incluso, con un diseño que pueda tener cierto movimiento ante eventualidades sísmicas e incluso no afectar las estructuras de las naves de la Central de Abasto y sus techos los cuales también fueron sometidos a un proceso de impermeabilización.
Una tarea que también demandó de mucho esfuerzo intergubernamental fue la autorización de los recursos públicos y gestoría de trámites desde el Gobierno de México hasta el Gobierno de la Ciudad de México, la participación de todas las entidades involucradas fue necesaria para estar siempre en línea con los reglamentos a observar.
En este proceso participaron: La banca de desarrollo a través de Banobras; el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, el Fotease; la Secretaría de Energía; la Comisión Federal de Electricidad; las autoridades y comerciantes de la Central de Abasto; el Instituto para la Seguridad de las Construcciones; la Comisión Reguladora de Energía, la CRE; el Centro Nacional de Control de Energía, el Cenace; es decir, muchas instituciones tuvieron que ver para la realización de este proyecto de energía renovable en la Ciudad de México.»
¿Qué habremos de ver el día de mañana miércoles 21 febrero en el evento Ciudad de México, Ciudad Solar 2024? Un encuentro organizado por ustedes.
Vamos a celebrar en instalaciones del Instituto Politécnico Nacional un encuentro en cual podrán hacer sinergia empresarios de la industria de la energía, incluida, los participantes de la industria fotovoltaica no sólo de la Ciudad de México sino de todos aquellos que deseen venir a participar.
Uno de los objetivos es que todos trabajemos para fortalecer a la industria mexicana de energía, para lograr lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado, que seamos nosotros los mexicanos, las autoridades, el gobierno y los empresarios los que logremos la autosuficiencia energética que nos permita depender menos del extranjero y lograr ser más independientes en casos extraordinarios como: pandemias, consecuencias de guerras extrarregionales como suelen ser rupturas en las cadenas de insumos de diferentes industrias ya globalizadas que pueden impactar a las empresas mexicanas y a la economía en su conjunto.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.