
En la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional de hoy lunes 30 de enero, se dieron a conocer avances y datos sobre la construcción del tramo tres del Tren Maya.
Durante la conferencia se precisaron proyectos que la Comisión Federal de Electricidad está realizando para la electrificación de la vía férrea, así como obras que habrán de beneficiar a la población de aquella región de la República Mexicana.
Se mencionó que la CFE ampliará la capacidad de generación eléctrica al construir dos centrales de ciclo combinado, ubicadas en las ciudades de Mérida y Valladolid en el estado de Yucatán.
Juntas tendrán una capacidad de generación de 1,519 MW y se sumarán a la capacidad de generación actual que alcanzarán 4,521 MW, lo que garantizará la disponibilidad de electricidad a toda la península.
Para satisfacer la demanda de gas natural requerida en procesos industriales y en la generación de energía eléctrica, la CFE señaló que se despliega la mayor infraestructura energética en la historia del sureste.
Una primera acción consiste en interconectar al antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, lo que significa incrementar la disponibilidad de gas en un 400 por ciento.

También se desarrolla en alianza con la empresa TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste con el que se llevará gas importado de Texas a la zona de Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco.
Mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso-Cactus, y la ampliación del gasoducto Mayakán, se transportará el hidrocarburo hacia la península. La ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos; es decir, se duplica la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán. Este gasoducto se extenderá hasta Cancún en el mediano plazo para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región.
En relación con la construcción del Tren Maya, y dado que un 44 por ciento de su recorrido funcionará mediante un sistema eléctrico, la CFE realiza 53 obras mayores de infraestructura eléctrica para la construcción de siete subestaciones tractoras, que estarán ubicadas a lo largo de 690 kilómetros y conectarán al Tren Maya con la red eléctrica, lo cual le dotarán de fuerza de tracción y regularán la tensión en su sistema eléctrico.

Para llevar electricidad a 170 servicios que se requieren en la operación del Tren Maya, la CFE lleva a cabo la construcción y tendido de 556 kilómetros de líneas de media tensión, instala 5,563 postes e incrementa la capacidad en las subestaciones eléctricas: Kanasín, Tulum e Insurgentes.
Adicionalmente, la Comisión Federal de Electricidad instala la central fotovoltaica Nachi Cocom en terrenos propios, con una capacidad de generación de 7.5 MW. Esta central proporcionará electricidad al sistema de transporte publico eléctrico que dará movilidad a los usuarios desde dos estaciones del Tren Maya, ubicadas a las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.
La infraestructura eléctrica instalada para proporcionar energía al tren equivale de acuerdo con la CFE a instalar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.
También se informó que la Comisión Federal de Electricidad lleva al cabo la conexión de la isla Holbox al Sistema Eléctrico Nacional a través de 10.5 kilómetros de cable submarino y efectúa el remplazo de 6.9 kilómetros de cable que conectan a Isla Mujeres con Cancún.
Ambos proyectos indica la CFE, aportarán a la calidad y continuidad del servicio eléctrico y se ejecutan con la más alta tecnología disponible en el mercado global, garantizando así el suministro de energía eléctrica para los próximos 30 años.
Las obras que CFE genera actualmente en la Península de Yucatán, generan más de 11,700 empleos directos y 16,800 indirectos, con una inversión que asciende a más de 151 mil millones de pesos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.