El pasado mes de mayo, la Asociación Mexicana de Hidrógeno dio a conocer su documento a través del cual plantea sus metas para impulsar lo que se ha dado en calificar en México y en el mundo como el combustible central dentro de la transición energética global.
Es un documento en el que se define la ‘Hoja de ruta’, que la asociación empresarial busca transitar para conquistar su objetivo fundamental:
• Promover la inversión de H2 Verde y desarrollar la industria en México para crecer y descarbonizar la economía nacional

Para ello, la asociación identifica los que considera los retos más relevantes para satisfacer el objetivo:
• Establecer mecanismos para facilitar el cumplimiento de metas de descarbonización
• Dar mayor certidumbre regulatoria a todos los interesados en el tema
• Reducir los costos de infraestructura, producción y transporte
• Establecer regulación específica para el H2 Verde
• Crear incentivos para la oferta y la demanda
• Incrementar la penetración de energías renovables

Al igual que en el resto del mundo, las industrias que mayores emisiones de gases efecto invernadero producen y que de forma simultanea se convierten en las susceptibles de transitar hacia el Hidrógeno Verde son de acuerdo con el reporte de la Asociación considerando el MTon de CO2 equivalente emitidas durante el 2019:
• Generación de electricidad 171
• Transporte (movilidad) 136
• Industria del hierro y el acero 23
• Industria del cemento 23
• Petroquímica 11
• Química 8
• Industria del vidrio 1
El reporte puntualiza que en esta identificación de industrias emisoras de gases efecto invernadero ha excluido:
• Agropecuaria
• Minera
• Aviación
• Procesamiento alimentos y bebidas
• Navegación
• Ferroviaria

Dentro de la información que aporta el estudio de la Asociación Mexicana de Hidrógeno uno de los varios datos a resaltar está relacionado la demanda futura de H2 Verde, se estima que se deben instalar 79 GW de capacidad de generación vía tecnologías renovables y 51 GW de electrolisis para el 2050.
A partir de estos datos, la capacidad de generar energía vías tecnologías renovables y para los procesos de electrolisis (generación de hidrogeno verde), la inversión requerida estimada en infraestructura es de 59 billones de dólares al año 2050.
De acuerdo con este planteamiento, la inversión que generará la industria del Hidrógeno Verde tendría un impacto de 46 billones de dólares y generaría 3.2 millones de empleos hacia el 2050.
La Hoja de Ruta define cinco líneas de acción para clasificar los hitos requeridos para el desarrollo del combustible de la transición energética en México. las siguientes son las líneas de acción de la Asociación Mexicana de Hidrógeno.
• Planeación estratégica para la implementación del H2 Verde
• Merca legal y regulatorio requerido para una economía del hidrógeno
• Mecanismos para incentivar una transición viable y paulatina
• Desarrollo e innovación de tecnologías
• Alianzas entre industrias y comunidades para un bienestar social y del medio ambiente
Entrevista con Israel Hurtado fundador de la Asociación Mexicana de Hidrógeno
Un punto de vista sobre el hidrógeno verde desde la diplomacia alemana
El reporte completo apachurrando aquí
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.