La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, signaron un convenio para el diseño e implementación de un Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de los ahorros energéticos, que deriven del retiro de 1.3 millones de lámparas incandescentes y fluorescentes compactas autobalastradas (LFCA) en viviendas hondureñas, sustituyéndolas por lámparas eficientes de diodos emisores de luz (LED), como parte de su Programa de Educación en Eficiencia Energética.

El documento fue firmado por Erick Tejada Carbajal, Secretario de Energía de Honduras y Gerente General de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, así como por Raúl Talán Ramírez, Director General del FIDE, en presencia de Pedro Miguel Rosaldo García, Director General de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la SENER, en representación de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; también estuvo presente, Pablo Moreno Cadena, Presidente del Comité Técnico del FIDE.
Los Sistemas MRV permiten contabilizar las emisiones y absorciones producidas por el ser humano, y a partir de los acuerdos de la COP 21 de París, son un requisito obligatorio para acceder a recursos de los diversos fondos disponibles de organismos internacionales; de ahí la importancia de su implementación en nuevos programas de Eficiencia Energética.
El Sistema a ser desarrollado e implementado con el apoyo del FIDE, permitirá a Honduras contabilizar sus ahorros de energía eléctrica bajo una metodología reconocida por las Conferencias de las Partes (COP) a partir de su Conferencia 21 en París. Entre los compromisos establecidos por el FIDE en el Convenio con Honduras, destacan los siguientes:
• Transferir tecnología para el diseño del modelo que permita cuantificar el ahorro de energía eléctrica, a través de la recolección en campo de información estadísticamente confiable al menor costo posible.
• Proporcionar, en comodato, 110 equipos registradores de datos de propósito especial (data loggers), debidamente calibrados para mediciones en tiempo real del consumo eléctrico en hogares, así como sus aditamentos de interfase y los programas (software) para procesar la información mediante equipos de cómputo.
• Transferir conocimientos mediante capacitación técnica, presencial y/o virtual, en las fases de implementación, recolección de información, tratamiento de datos para el diseño del Sistema MRV.
• Supervisar al personal designado por la SEN, encargado de instalar y retirar los equipos de medición, así como de la extracción y lectura de los datos obtenidos.
• Proporcionar asistencia técnica para la interpretación de los resultados recabados en las mediciones realizadas, así como apoyo técnico en la aplicación de la metodología para presentar el informe final, de acuerdo con los lineamientos internacionales.
El Convenio contribuye a fortalecer el intercambio de mejores prácticas entre dos países hermanos, atendiendo los criterios sobre la inversión en Eficiencia Energética que le permitan a la Secretaría de Energía de Honduras cumplir, no solo con exigencias relativas a la problemática del cambio climático, sino también -y más importante- coadyuvar en la seguridad y confiabilidad de su Sistema Eléctrico Nacional.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.