BlueFloat Energy, Energy Estate y Elemental Group anuncian el día de hoy su unión para desarrollar parques eólicos marinos en Nueva Zelanda. La asociación reúne habilidades y experiencia complementarias para acelerar el sector eólico marino del archipiélago más extenso del Océano Pacifico.
«Haumoana – New Zealand Offshore Wind Capacity Building», es un informe que destaca el potencial sin explotar de Nueva Zelanda para el desarrollo de la energía eólica marina y las oportunidades para establecer la cadena de suministro local y crear empleos permanentes en el sector.
La sociedad reúne a BlueFloat Energy, un desarrollador líder de energía eólica marina con una vasta cartera de proyectos; Energy Estate, un desarrollador de proyectos en Energías Renovables e Hidrógeno Verde en Australia y Nueva Zelanda, y a Elemental Group, uno de los pioneros en el offshore eólico de la región de Oceanía.

Carlos Martin, CEO de BlueFloat Energy: “La energía eólica marina está emergiendo como una de las soluciones clave frente a la crisis del Cambio Climático, ya que puede descarbonizar las economías de una forma rápida y a escala. Además, puede resultar fundamental para revitalizar las comunidades costeras y situar la generación de energía cerca de los centros de consumo.»
De acuerdo con el reporte especial compartido con Pv magazine México, Nueva Zelanda tiene recursos eólicos marinos de calidad y está bien situada para beneficiarse de los bajos costos que representan la industria eólica en alta mar.
Esta nueva fuente de electricidad generada a mar abierto complementará el mix de generación limpia y renovable existente en el país como son centrales hidroeléctricas, geotérmicas y eólicos terrestres.
Con esta propuesta de generación de electricidad, la energía eólica marina podrá acelerar el desarrollo de Nueva Zelanda hacia el objetivo de cero emisiones contaminantes y contribuir a la descarbonización de otros sectores como son el transporte y la agricultura.
Simon Currie, cofundador de Energy Estate: “Fui testigo de primera mano del rápido desarrollo de la industria eólica marina en Europa. Nuestro objetivo es traer las lecciones aprendidas de alrededor del mundo al entorno de Nueva Zelanda y desarrollar una industria que genere beneficios duraderos para todas las partes interesadas. Un buen ejemplo de nuestro enfoque es explorar las oportunidades en una industria ecológica de Hidrógeno Verde y combustibles limpios que aprovechen los fuertes vientos en Nueva Zelanda, descarbonizar la demanda interna y exportar combustibles verdes al mundo.”
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.