La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas: “Durante el próximo lustro, existe un 40 por ciento de probabilidades de que la temperatura media anual del planeta sobre pase los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales; lo cual significaría un mayor nivel del mar, más calor y fenómenos meteorológicos extremos con mayores repercusiones en la seguridad alimentaria”
La alerta emitida por la organización de la ONU, informa que las probabilidades de mayor calor es posible en el periodo indicado e incluso que se registre, en cualquier momento, el año más cálido de la historia.

Foto: The Climate Reality Project on Ted.com
Aunque estas previsiones se basan en los nuevos datos recopilados por la OMM, el secretario general de ese organismo, Petteri Taalas: “No se trata de meras estadísticas”, y explicó que los pronósticos muestran que el planeta se acerca “de forma inexorable” al objetivo menos ambicioso del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, mucho antes del plazo fijado.
Importante es recordar que el acuerdo climático global busca mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, tratando de limitarlo a 1,5 °C.
Petteri Taalas: “Es una nueva llamada de atención sobre la necesidad de acelerar la adopción de compromisos mundiales para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y lograr la neutralidad en carbono.”
El aumento de la temperatura “significa más deshielo, subida del nivel del mar y más olas de calor y fenómenos meteorológicos extremos, al igual que mayores repercusiones en la seguridad alimentaria, la salud, el medioambiente y el desarrollo sostenible.”

El experto señaló que, en la actualidad, los avances tecnológicos permiten rastrear las emisiones de GEI hasta sus fuentes, lo que facilita el diseño e implementación de medidas para reducirlas.
De acuerdo con el documento Global Annual to Decadal Climate Update (Boletín sobre el Clima Mundial Anual a Decenal), durante el lustro 2021-2025, las regiones de latitudes altas recibirían más precipitaciones y habría más ciclones tropicales en el Océano Atlántico que en el pasado reciente.
Otras predicciones apuntan a que el Ártico se caliente más del doble que la media mundial en 2021, respecto al pasado reciente.
Del mismo modo, el suroeste de América del Norte experimentaría condiciones más secas durante el año en curso, los incendios forestales muestran de ello.
La OMM destacó la necesidad de trabajar en favor de la adaptación climática y recomendó a los países que continúen creando servicios indispensables para esa adaptación en sectores como la salud, el agua, la agricultura y las Energías Renovables.
Instó a las naciones a promover sistemas de alerta temprana que reduzcan las consecuencias negativas de los fenómenos extremos. Actualmente, sólo la mitad de los 193 Estados miembros de la OMM cuenta con ellos y hay una carencia grave de datos meteorológicos, sobre todo en África y en los Estado insulares, lo que mina la exactitud de las alertas.
La publicación recordó que en 2020, uno de los tres años más cálidos que se han registrado, la temperatura media mundial se situó 1,2 °C por encima de los niveles preindustriales de referencia y que se documentó el deterioro acelerado de los indicadores del Cambio Climático. El reporte del organismo de la ONU hace énfasis: “Lamentablemente, los nuevos datos confirman esa tendencia, el año de mayor calor lo tendremos a la vuelta de la esquina”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.