En uno de los pulmones de la Ciudad de México no sólo se renueva oxígeno, se recicla basura orgánica, se rehabilita el lago, se ofrecen talleres diversos a la comunidad y la fauna recupera un mejor hábitat que nutre la biodiversidad de más de 18.67 hectáreas, ahora en el Bosque de Aragón las lumbreras fotovoltaicas llegaron para quedarse.
Tras concluir la primera etapa de la recuperación del Bosque de Aragón, pulmón citadino que renueva el oxígeno para la zona norte y oriente del Valle de México, hoy más de 18 hectáreas de la zona retoman brillo con 600 luminarias fotovoltaicas a través de tecnología LED, y la alberca pública funciona con sistemas termo solares para el calentamiento del agua.

El antiguo, pero renovado Bosque de Aragón cuenta con dos zonas de humedales, una colindante con el lago cuya tecnología hace posible su limpieza a través de un método biológico exento de químicos, este primer humedal urbano fue diseñado por investigadores de la Facultad de Química de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México; y un segundo humedal de tres mil 115 metros cuadrados ofrece refugio protector a más 27 mil plantas de diversas especies como tulipanes, lavandas y truenos.
Ambas zonas verdes hoy también son morada de algunas de las 140 especies de aves migratorias que habían abandonado el bosque debido al deterioro que el tiempo le provocó.
El bosque que también ha sido zona alterna de recreo para estudiantes de primaria y secundaria por varias décadas es considerado como el segundo pulmón más grande de la Ciudad de México; hasta antes de la actual crisis sanitaria recibía 3.5 millones de visitas al año y que hoy con las medidas de protección que prevalecen en nuestra Ciudad de México vuelve a abrir sus puertas a toda la población, pero en particular a las 70 colonias que rodean al “bosque urbano” de nuestra capital.

Captura de video producido por el gobierno de la Ciudad de México
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.