Las Perspectivas de la Transición Energética mundial describe un camino para que el planeta logre los objetivos del Acuerdo de París y detenga el ritmo depredador del Cambio Climático.
El documento presenta opciones para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C y cercar las emisiones de CO2 a cero neto para mediados de siglo, ofreciendo información de alto nivel sobre las opciones tecnológicas, los requerimientos de inversión y los contextos socioeconómicos para lograr un entorno energético futuro sostenible, resiliente e inclusivo.
El cumplimiento de los objetivos de reducción de CO2 para 2050, requerirá una combinación de: tecnología e innovación para avanzar en la Transición Energética y mejorar la gestión del carbono; políticas de apoyo y proactivas; la creación de empleo y las mejoras socioeconómicas asociadas; y cooperación internacional para garantizar la disponibilidad y el acceso a la energía.

Los hallazgos:
Las tecnologías probadas para un sistema de energía de emisiones cero carbono ya existen. Las Energías Renovables, el Hidrógeno Verde y la bioenergía dominarán el mundo de la energía del futuro.
Se necesita una combinación de tecnologías para mantener en una ruta climática de 1,5 ° C. Estos incluyen una producción de energía cada vez más eficiente para asegurar el crecimiento económico; sistemas de energía descarbonizados dominados por Energías Renovables; mayor uso eficiente de electricidad en edificios, industria y transporte para apoyar la descarbonización; aumento de la producción y el uso de Hidrógeno Verde, combustibles sintéticos y materias primas; y uso específico de biomasa de fuentes sostenibles.
De cara a la Transición Energética, mercados financieros e inversionistas están reprogramando capital que iría a combustibles fósiles, ahora hacia otras tecnologías generadoras de energía, incluidas las renovables.
La inversión en la Transición Energética tendrá que aumentar en un 30 por ciento sobre la inversión planificada hasta un total de 131 billones de dólares de aquí a 2050, lo que correspondería en promedio una inversión de 4,4 billones de dólares por año.
Las políticas sociales y económicas de cada país desempeñarán un papel fundamental para lograr la Transición Energética a una velocidad importante para restringir el calentamiento global a 1,5 ° C.
Esta vista previa que presenta el documento identifica oportunidades para respaldar políticas informadas y toma de decisiones para establecer un nuevo sistema energético global.
Tras este avance y alineado con el proceso de Diálogo de Alto Nivel de la ONU, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) publicará el informe completo que proporcionará una visión integral y medidas de política de acompañamiento para la transición.
El documento de IRENA, apachurrando aquí
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.