Skip to content

Mercados y políticas

La presencia del PAN en Cámara de Diputados es de 113 legisladores federales de un total de 500

Jorge Romero, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional: “Háganle como quiera la mayoría, no cuentan con Acción Nacional”

La presencia del PRI en Cámara de Diputados es de 71 legisladores federales de un total de 500

Rubén Moreira, diputado del Partido Revolucionario Institucional y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados: “El mejor contexto para discutir la reforma eléctrica es después de las elecciones (6 elecciones para gobernador) y no de manera precipitada”

La presencia del PRD en Cámara de Diputados es de 15 legisladores federales de un total de 500

Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD: “Es una falta de respeto, desde nuestro punto de vista, para las y los diputados que integramos el Legislativo. (Cambio de fecha para la sesión del Pleno)

Ecos empresariales de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La posición de los patrones congregados en la Coparmex entorno a lo dispuesto por la SCJN: “Tras el fallo de la Corte, reiteramos nuestra posición de que la LIE no privilegia el bienestar de las familias, de los usuarios y atenta contra los esfuerzos por impulsar una economía sostenible. Vulnera así acuerdos y convenios internacionales jurídicamente vinculantes para la Nación”

Diálogo y voluntad política

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados: “El reto para las próximas horas será dar un debate de altura y tener presente que más allá de las visiones ideológicas o de grupo, tiene que prevalecer el interés superior de las y los mexicanos. Se trata de mejorar las condiciones del mercado eléctrico, que las familias paguen lo justo y que los productores agrícolas tengan tarifas preferenciales”

“Lo que no podemos pensar es que no haya ningún cambio, y esta es básicamente la posición a la que se ha llegado en el sector privado”

Santiago Barcón, director de PQ Barcón: “El primer resultado de la reforma energética es que todos se volvieron expertos en energía. Despachos de abogados con sus áreas de hidrocarburos hablando de cuestiones eléctricas, todo el mundo conocía del tema. Aquí cito un sabio refrán: ‘A rio revuelto ganancia de pescadores.’

“Reprochan PRI, PAN y PRD a MORENA que no tenga la disposición para modificar el dictamen e incluir sus propuestas”

Rubén Moreira, diputado del Partido Revolucionario Institucional y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, llama a no polarizar a la nación y que se discuta la reforma después de las elecciones para elegir a 6 gobernadores el próximo mes de junio

“Impulsar energías renovables, consolidar la generación distribuida e incrementar su capacidad”

Diputados de la coalición MORENA, Partido del Trabajo y Verde Ecologista y su posición frente a la reforma eléctrica: “Los fraudes a la ley no pueden ser reconocidos por el Estado ni por nuestra coalición. Es muy importante dejar en claro que las inversiones legales del sector privado podrán seguir generando electricidad y venderla a la Comisión Federal de Electricidad, mediante procedimientos de competencia efectiva entre las mismas centrales de inversión privada”

Aún mucho por despejar en la industria eléctrica nacional

Manuel Gómez Herrera Lasso, director de la AMIF. Una primera opinión de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica en relación con el momento que se vive en el mundo de la industria eléctrica nacional tras darse a conocer la resolución de la SCJN.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close