Investigadores del Instituto de Energías Renovables de la UNAM (IER-UNAM) reciben, en esta ocasión, a representantes de la oficina de Agricultura del estado de Morelos para explorar áreas de colaboración
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “El uso de software abierto disminuye las desigualdades que se presentan frente a las diversas oportunidades que tiene la población, por ello debemos dar mayor difusión tanto a las posibilidades de los sistemas de energía distribuida y descentralizada como a las herramientas de inteligencia artificial disponible”
Natalia Lever, directora The Climate Reality Project América Latina “Las próximas elecciones son una ventana de oportunidad para que los países cumplan y aumenten sus compromisos internacionales en materia ambiental, es momento de avanzar hacia una economía más verde que priorice el cuidado del medio ambiente y mitigue la crisis climática. El voto es un compromiso que debe ejercerse con análisis previo”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Nos hemos percatado que, durante estas olas de calor, el consumo de energía se dispara. Parece contradictorio que en estos eventos es cuando más energía solar llega a nuestros entornos y no estemos usando los sistemas fotovoltaicos para acondicionar nuestras edificaciones”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Una opción no completamente explorada es que la comunidad científica promueva la conformación de colectivos de ciencia ciudadana; es decir, promover las actividades científicas desde las raíces de la sociedad generando conocimiento relevante para los diferentes entornos ambientales o sociales”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En el centro de México existe el llamado Bosque de Agua, que es un corredor forestal de suma importancia para la salud ambiental y, por lo tanto, de la población de la región. Se extiende por una superficie aproximada de 250 mil hectáreas y abarca territorio de más de 30 municipios o alcaldías de los estados de México, Morelos y Ciudad de México”
Georgina Izquierdo, directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias: “El INEEL tiene un proyecto propuesto a la CFE de un demostrativo de hidrógeno verde para comunidades aisladas; de igual modo, cuenta con una microturbina adaptable, para probar mezclas de hidrógeno con gas natural, diésel con amoniaco y biocombustibles”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Necesitamos abandonar los combustibles fósiles, triplicar las renovables e incrementar la eficiencia energética. Necesitamos actuar o llegaremos tarde y quedaremos como meros espectadores del cambio sin la correspondiente apropiación social y sin la posibilidad de construcción de soluciones verdaderamente idóneas a nuestros entornos”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Es urgente contar con un sistema eléctrico nacional inteligente que posibilite su acción con base en información de calidad con granularidad temporal y espacial detallada. En este tema es donde radica la soberanía energética y no en los aspectos de la generación que debe ser distribuida y descentralizada”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “No quiero ser alarmista, pero podríamos iniciar una fase de salida de los combustibles fósiles y de las refinerías de petróleo y encaminarnos hacia la generación de electricidad con fuentes renovables y al mismo tiempo esforzarnos en el diseño e instalación de biorefinerías. Estas opciones, parecen tener menores impactos ambientales y en nuestros entornos que las tradicionales basadas en el petróleo”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.