La visión del Sindicato de Patrones de la República Mexicana sobre la importancia de las unidades económicas que mueven a México: Las micro y pequeñas empresas. Próximo 14 de septiembre, el Innovation Business Forum de Coparmex
Guanajuato se coloca en el 5to lugar en la República Mexicana en términos de capacidad instalada con un total de 110.42 MW y en el sexto lugar en términos de contratos con un total de12 mil 880
Leopoldo A. Salinas, Director de Operaciones y Riesgos de Acclaim Energy: “De acuerdo con el PRODESEN 2022-2036, los planes contemplan adiciones en 251% en generación de energía solar; 155% nuclear; 40% en ciclos combinados y 209% de combustión interna. Desafortunadamente el documento no ofrece información de cómo CFE enfrentará esas inversiones. No obstante, justo después de que fue publicado el programa, el pasado 17 de junio se anuncia que México alcanzó acuerdos con 17 empresas de Estados Unidos para producir energía limpia a partir de la instalación de 1,854 MW de energía solar y eólica, la posible construcción de parques solares en la frontera norte y la inversión de 2 mil millones de dólares para reducir el 98% de las emisiones de gas metano de Pemex”
CFE: “Los costos de financiamiento se redujeron en 58.3% respecto al mismo periodo de 2021, al pasar de 16,067 mdp al cierre de junio de 2021 a 6,699 mdp en el mismo periodo de 2022, derivado de un menor pago de intereses y de una mayor utilidad cambiaria, como consecuencia de una apreciación del tipo de cambio registrada en el primer semestre de 2022 de 2.91 %, al pasar de 20.58 al cierre de 2021 a 19.98 al cierre de junio de 2022”
Heineken México lanza su convocatoria para estudiantes en áreas donde la eficiencia energética tenga un papel decisivo para contribuir a resolver problemas socioambientales en México mediante soluciones innovadoras. El registro de proyectos estará abierto hasta el 16 de septiembre de 2022.
En Tepeaca, Puebla, la energía solar contribuirá con el abastecimiento de agua potable para 1,800 habitantes de la región de San Lorenzo. La inversión será de 1.7 millones de pesos
Programa docente para profesores universitarios que también incluye temas de electromovilidad, economía circular y tecnologías bajas en carbono. El proyecto es parte del ‘Skills for Prosperity Mexico’ impulsado por el gobierno del Reino Unido. Chihuahua es uno de los primeros estados en adherirse al programa ‘Green Skills’
Inversión de 340 millones de dólares con capacidad de generación de 300 MW
‘Hub de Electromovilidad’, una iniciativa de la Agencia Estatal de Energía del estado
The Climate Reality Project América Latina: “Para financiar los efectos del cambio climático es urgente destinar mayores recursos en la transición energética, generación de electricidad vía energías renovables, eficiencia energética, agricultura regenerativa, restauración y conservación de ecosistemas, infraestructura verde, movilidad eléctrica y sistemas de alerta temprana y así poder conquistar el objetivo de limitar la temperatura a 1.5°C, respecto a los niveles preindustriales”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.