La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México: “confía en la apertura de espacios de comunicación, con la siguiente administración federal, para impulsar políticas públicas que promuevan a la minería como una palanca de desarrollo nacional”
Durante los meses recientes, la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ dio a conocer cuáles serán sus ejes rectores en materia de energías renovables. Estos son algunos de los temas que sobre la materia ha expuesto quien en algunas semanas será la declarada por las autoridades electorales como Presidenta Electa de México
Nuevas tecnologías, regulación, infraestructura y capacitación: principales retos de la industria fotovoltaica nacional. A lo largo de 20 años, la firma de origen alemán ha ofrecido servicios de pruebas, certificación, inspección y formación para la industria solar mexicana y en general para la industria global ha estado presenta a lo largo de las últimas 14 décadas. Hoy, los testimonios de Jesús Serrano, Coordinador Regional de Productos Solares para Norteamérica y Sudamérica en TÜV Rheinland
Coincidencia entre los participantes en el panel “Estrategias de descarbonización en la industria minera” en el ‘Foro Retos de la Minería Mexicana a favor de la grandeza de México’
Una de las declaraciones de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición de los partidos políticos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, a la Presidencia de la República durante su cierre de campaña en la Plaza de la Constitución
‘Luz Limpia para Todos los Mexicanos’ estrategia de la Confederación Patronal de la República Mexicana que tiene como objetivo asegurar que todos los mexicanos y las empresas cuenten con energía suficiente, limpia y a costos competitivos. Posicionamiento de la COPARMEX de cara a las elecciones federales del próximo domingo
PVStop extintor fotovoltaico de manufactura australiana
Adrián Lara, analista de upstream para América Latina de Wood Mackenzie: “Para una economía del tamaño de México, una reducción del 35 % en las emisiones de gases de efecto invernadero requiere un apoyo financiero significativo tanto del gobierno como del sector privado para desarrollar el suministro renovable, la infraestructura y el aumento de la eficiencia energética»
Manuel Ahumada socio y director comercial de Enlight: “Al generar energía vía paneles solares no se emite CO2, mientras que el consumir energía de la red equivale a emitir 438 gramos de CO2 por cada kWh, los sistemas fotovoltaicos, además de disminuir costos, también ayudan a reducir emisiones”
México se consolida como un centro tecnológico clave para la relocalización de empresas y para el desarrollo de centros de datos, todo ello debido a una infraestructura tecnológica en constante expansión
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.