Skip to content

México

‘Acelerar la inclusión de tecnologías limpias es obligado para la transición energética’

Angela Wilkinson, Consejo Mundial de Energía: «Acelerar las transiciones de energía limpia y justa requerirá cientos de miles de pasos pequeños que involucren a personas de todas las edades, grupos demográficos y rincones del mundo. Durante demasiado tiempo, las conversaciones en torno a la transición energética se han limitado principalmente a un pequeño grupo de personas. A través de nuestra asociación con la Ministerial de Energía Limpia, buscamos romper esta convención promoviendo un enfoque más justo, inclusivo y humano de la energía, un requisito para un impacto real y duradero»

¿Llegaremos a tiempo?

Francesco La Camera, Director de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA: “Estamos entrando en un nuevo sistema energético que comprende energías renovables, eficiencia energética, hidrógeno verde y biomasa sostenible.” La Semana del Clima de Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

The Green Expo, Aquatech México e Intersolar México, tres eventos en la Ciudad de México

Florian Wessendorf, Managing Director, Solar Promotion International GmbH: “Se está reconociendo el inmenso poder del sol para asegurar la soberanía energética, defender el clima y aliviar los precios extremos de la energía”

“La falta de apoyo gubernamental frena el crecimiento de las energías renovables en México”

En la opinión de GlobalData, una firma de análisis financiero y de marcados que incluye diversas industrias globales, hoy da a conocer su reporte sobre energías renovables en México: “El gobierno está buscando formas de restaurar la trayectoria de crecimiento positivo de la energía renovable y aprobó un proyecto de ley en marzo de 2021 para ayudar con esto. El gobierno ha declarado que esto es para minimizar la corrupción e inducir una competencia sana entre el Estado y las empresas privadas. Sin embargo, la enmienda ha llevado a la Comisión Federal de Electricidad a tomar el control del sector eléctrico”

Alza en precios de equipos fotovoltaicos y su impacto sobre proyectos a desarrollar

Francisco La Camera, Director general de IRENA: “Aunque puede ser necesario dar una respuesta temporal a la crisis en la situación actual, las excusas para suavizar los objetivos climáticos no se sostendrán a medio y largo plazo. La presente situación es un devastador recordatorio de que las renovables y el ahorro de energía son el futuro”

Crear mayor dinamismo en el comercio fotovoltaico de América del Norte

Actualizar disposiciones arancelarias sobre paneles que Estados Unidos importa desde Canadá. La decisión del gobierno de Washington también favorecería a los equipos producidos en México

Se hace presente en el debate del sector eléctrico de México, el laboratorio nacional de energía renovable de Estados Unidos

El laboratorio da a conocer que el potencial nacional incluye 24.918 GW de energía fotovoltaica; 3.669 GW de eólica; 2,5 GW de geotermia; y 1,2 GW de capacidad adicional en energía hidroeléctrica. Sin embargo y de acuerdo con el laboratorio que depende del Departamento de Energía del gobierno de la Casa Blanca, ello podría no transformarse en realidad si se modifican los marcos legales, regulatorios y del mercado eléctrico actual que resultarían en barreras significativas para la entrada al mercado

2

La fotovoltaica, la eólica y los jóvenes. IRENA da energía a los nuevos ciudadanos de los 5 continentes

Becas de la Agencia Internacional de Energías Renovables para desarrollar el talento de jóvenes dentro del Programa de Líderes Estudiantes de IRENA. 25 de febrero fecha límite

Genera la energía abismos entre países o como los compromisos de la COP 26 se quedan solo en promesas

El reporte de Climatescope 2021 de Bloomberg NEF. ‘Más inversión para acelerar la Transición Energética en los países desarrollados, pero menos para las naciones en desarrollo’

“Que todas las casas de la isla tengan paneles solares y un vehículo eléctrico:” Mia Amor Mottley, Primer Ministra de Barbados

Designada por el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas 2021, como ‘Campeona de la Tierra*’ en la categoría de Liderazgo Político. «Plantar árboles como una herramienta más para hacer frente al Cambio Climático y a favor de la seguridad alimentaria:» Mia Amor Mottley

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close