Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Chihuahua a convertirse en el estado # 1 en generación de energía vía paneles solares

SPIC-Zuma Energía, empresa número 1 en generación de energía eléctrica vía tecnología fotovoltaica en la entidad cuenta con 4 centrales a gran escala e informa de proyectos sociales para llevar energía a escuelas y edificios públicos de la comunidad de Galeana

“Energía solar en ascenso: un análisis desde el último informe de gobierno de López Obrador”

Enlight: “La generación de energía limpia renovable de 2018 a 2022 presenta un incremento del 51.05 %. Entre 2018 y 2022 la generación a través de las tecnologías fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica, presentaron incrementos del 533.4 %, 65.1 % y 10.3 %, respectivamente”

Atacar al toro por los cuernos: transporte público eléctrico

J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Los vehículos eléctricos, al no emitir gases de efecto invernadero ni partículas contaminantes, mejoran significativamente la calidad del aire, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y disminuyen sustancialmente la isla de calor. La electromovilidad puede impulsar la generación de electricidad con energías renovables y crear nuevas oportunidades económicas”

‘Necesidades de profesionalizar del sector fotovoltaico’

Congreso de Energía Jalisco 2024

Aplicación de Simulación Computacional en el uso de paneles solares

Atzin Mendoza, ESSS gerente para México y Colombia: “Uno de los mayores beneficios de utilizar simulación en el diseño de paneles solares es la reducción de costos y tiempo de desarrollo. La capacidad de realizar simulaciones detalladas y precisas significa que se pueden identificar y solucionar problemas antes de la fabricación o la construcción, minimizando la necesidad de costosos prototipos físicos y pruebas de campo”

La china Hoymiles inaugura en Monterrey una planta de producción de microinversores, la primera en el extranjero

El fabricante chino anuncia que la planta tendrá una capacidad de producción inicial de 500 mil unidades anuales.

Proyectos de instalación de paneles solares en la Ciudad de México

Ciudad Solar y su programa de fomento para la transición energética en tiendas y cadenas comerciales de grandes superficies

“El futuro de la energía solar: desafíos de la red de transmisión de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco”

Restablecimiento del servicio eléctrico tras el impacto del huracán Otis, construcción de la línea de transmisión asociada a la Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco y la construcción de la infraestructura para impulsar la parte eléctrica del Tren Maya son los alcances que la Comisión Federal de Electricidad documenta en cuatro libros presentados en el auditorio del antes Museo Tecnológico, hoy Museo Nacional de Energía y Tecnología, el MUNET

Sin transmisión eléctrica no será posible acelerar la transición energética

El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Una red eléctrica inteligente permite gestionar de forma más eficiente los flujos de energía, esto es especialmente relevante en un contexto de incorporación acelerada de energías renovables variables”

México y Dinamarca lo eólico y lo renovable

El Programa de la Asociación Energética México-Dinamarca, la Comisión Federal de Electricidad y la Agencia Danesa de Energía signaron el plan de trabajo de colaboración técnica en materia de energía para el periodo de octubre de 2024 a noviembre de 2025

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close