‘Necesidades de profesionalizar del sector fotovoltaico’

Share

Centro Histórico de la Ciudad de Guadalajara y sede de las empresas de la industria fotovoltaica de México. Imagen de Jorge Zarco

Jalisco estado-epicentro de la industria solar de la República Mexicana y sede de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, la AMIF, la agrupación industrial más importante que aglutina a las empresas que dan valor al sector de la generación distribuida será su capital, Guadalajara, sede del Congreso de Energía Jalisco 2024.

El congreso se llevará al cabo del 2 al 4 de octubre en Guadalajara y lo organiza la Agencia de Energía del estado de Jalisco.

Durante la jornada del jueves 3 de octubre se desarrollarán temas entorno a las energías renovables y dos de los paneles serán: ‘Necesidades de profesionalizar al sector fotovoltaico’ y ‘Soluciones para el ahorro de energía’.

Carlos Adrián García Bastos, director de la Agencia de Energía del estado de Campeche y Karen Alejandra Jackson Berzunza, directora de Vinculación de Áreas Estratégicas de la Agencia de Energía de Jalisco serán dos de los ponentes de los paneles señalados.

Seguridad energética y procesos de descarbonización serán otros de los temas que se abordarán en el Congreso de Energía Jalisco 2024.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Cinco empresas solares añadidas a la lista de trabajos forzados, con prohibición de entrada en Estados Unidos
15 enero 2025 En virtud de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso (UFLPA), cinco empresas de China fueron añadidas a una lista de entidades, lo que las inhabilita...