Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “La Reforma Energética no plantea eliminar la instalación de paneles solares en casas, edificios, pozos de agua, núcleos rurales. A este esquema de generación se le llama Generación Distribuida”
La Confederación Patronal de la República Mexicana: “El fortalecimiento de la CFE requiere del esfuerzo y compromiso del sector privado y público, con propuestas innovadoras que respondan ante las actuales áreas de mejora del Mercado Eléctrico Mayorista en beneficio de la libre competencia que es el camino donde la Comisión y los participantes del mercado eléctrico podrán crear desarrollo económico, que generen oportunidades de empleos para México”
Estrechan lazos de colaboración académica e investigación la Agencia de Energía del Estado y la Universidad Anáhuac de Puebla
Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de Veracruz: “Estamos porque se conserven como empresas públicas Pemex y la Comisión Federal de Electricidad o queremos desaparecerlas como se ha intentado, sobre todo, en lo que fue el periodo neoliberal. Es una definición”
¿Es para México un ‘galimatías’ entender lo que sucede en España y en otros mercados europeos en relación con las tarifas eléctricas que hoy se registran con altos precios como nunca antes en su historia?
Bajo este titular, los abogados Federico Anaya y David Peña coinciden en nombrar a la Iniciativa de Reforma Constitucional hoy en análisis en diversos foros informativos y añaden: “Es una iniciativa que no es anticapitalista, los privados seguirán participando, si la propuesta es aprobada”. Momentum espacio periodístico en línea: Ernesto Ledesma y Alberto Nájar
AMDEE y ASOLMEX: La posición de las asociaciones de Energías Renovables que aglutinan a las empresas que generan electricidad bajo el esquema a Gran Escala en la República Mexicana
La posición del Instituto Mexicano para la Competitividad y su visión de la Iniciativa de Reforma Constitucional a la Industria Eléctrica Nacional. El IMCO se define como un organismo del sector privado y centro de investigación apartidista civil sin fines de lucro
Comunicado emitido por el Consejo Coordinador Empresarial, el CCE y firmado por cámaras industriales, confederaciones patronales, asociaciones bancarias y la nacional de tiendas de autoservicio y departamentales en relación con la Iniciativa de Reforma Constitucional en la Industria Eléctrica enviada por el titular del Poder Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión
Víctor Rodríguez Padilla, investigador académico de la Universidad Nacional Autónoma de México: “El objetivo superior del gobierno es recuperar el pleno dominio público del petróleo y la industria eléctrica, que significa detener la privatización y los privilegios. El primer mandatario advirtió que el rescate y fortalecimiento de Pemex y CFE continuaría hasta donde lo permitiera el marco jurídico vigente, pero si éste llegara a convertirse en un obstáculo o una limitante insuperable se dejaba abierta la posibilidad de una nueva Reforma Energética, sin excluir cambios constitucionales”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.