Víctor Alfonso Briseño, gerente de México Solar y líder del proyecto UTT Hermanos R: “He participado en la instalación de al menos 30 sistemas eléctricos para riego vía combustión interna, difícilmente hoy alguno de ellos funciona. En sistemas convencionales vía la red eléctrica, apenas y funcionan el 50 %. Con sistemas fotovoltaicos no conozco de alguno que haya dejado de funcionar. Los paneles han logrado abaratar la operación de los sistemas de riego de manera increíble”
Un grupo internacional de investigación dirigido por el Instituto Central de I+D de Longi ha publicado un artículo en el que describe la célula solar de heterounión de Longi basada en una oblea de silicio de tamaño natural que causó sensación en noviembre, al batir el récord de eficiencia que durante años había ostentado el fabricante japonés Kaneka.
Desarrollado por investigadores chinos, el sistema está diseñado para alcanzar una potencia calorífica de 5,7 kW y un coeficiente global de rendimiento de 1,40 en condiciones nominales.
El satélite de la NASA/NOAA, que forma parte de la serie GOES-R, funcionó según lo previsto en su prueba terrestre, con lo que está un paso más cerca de su lanzamiento.
Dos empresas noruegas están diseñando una tecnología térmica fotovoltaica de concentración flotante que puede producir tanto electricidad como calor.
Es lo que representa el sistema fotovoltaico de la Central de Abasto de la Ciudad de México que entrará en operaciones en el segundo semestre del 2023
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
El Senado de Estados Unidos ha votado a favor de anular la pausa de dos años impuesta por el presidente Biden a los aranceles sobre los productos solares procedentes de cuatro países del Sudeste Asiático, responsables del 80% del suministro de energía solar. Se espera que Biden vete la resolución.
Growatt y la razón de ser una de las firmas más reconocidas en la industria fotovoltaica internacional
Ian de la Garza, Director General de Finsolar: “El sector de energías renovables presenta una gran cantidad de oportunidades para la innovación en modelos de negocio. Al entender la dinámica del mercado, identificar las necesidades del cliente, adoptar la tecnología, desarrollar modelos flexibles y escalables, forjar asociaciones colaborativas, adoptar financiamiento sostenible y optimizar los flujos de ingresos, estructuras de costos y canales de distribución, los ejecutivos de la industria energética pueden liberar el potencial de las energías renovables e impulsar el crecimiento sostenible de sus organizaciones”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.