Skip to content

Noticias

“El 30 % de toda la electricidad del mundo provendrá vía tecnología fotovoltaica para el 2050”

Dato generado por la firma Solcast y sobre ello, su director James Luffman: «Este es un estudio grande y robusto. Estamos orgullosos de que los hallazgos sean consistentes con lo que nuestro personal y clientes encuentran. A medida que se acelera la transición energética, el acceso a múltiples fuentes de datos granulares y financiables es un facilitador clave para los desarrolladores, financieros y plataformas tecnológicas que sirven a la industria»

Celdas solares objeto estudio en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados, el Cinvestav sede Mérida

Al reconocer a las mejores tesis de los programas de posgrado, el Cinvestav Mérida recordó que en sus laboratorios una de las líneas de investigación se centra en la pieza fundamental de todo sistema fotovoltaico

Cinco motores de la expansión de la energía solar en Nueva York

Los cambios en la normativa, los programas y los objetivos en materia de energías renovables sitúan a la ciudad de Nueva York en la senda de un mayor desarrollo de la energía solar.

“Somos de Jalisco, somos de México y trabajamos en la industria fotovoltaica nacional”

Es la voz al unísono de mujeres y hombres que colaboran en el Centro de Distribución de Zona Occidente con sede en la zona metropolitana de Guadalajara de la firma Solarever

Una célula solar IBC basada en una nueva técnica de patrón alcanza una eficiencia del 20,41%

Un equipo de investigación germano-holandés ha construido un dispositivo fotovoltaico de contacto dorsal interdigitado con un nuevo método de patrón basado en la mejora de los índices de oxidación en las regiones BSF n++ dopadas con láser. La célula alcanzó una tensión de circuito abierto de 656,6 mV, una densidad de corriente de cortocircuito de 40,38 A/mAcm2 y un factor de llenado del 77,39%.

La financiación de empresas solares aumentó un 42% en todo el mundo en 2023

Se recaudaron más de 34.300 millones de dólares en 160 operaciones, según un informe de Mercom Capital.

El efecto rebote solar en la fotovoltaica residencial

El efecto rebote consiste en una reducción de las ganancias esperadas de una tecnología más eficiente en el uso de los recursos como resultado de un cambio sistémico o de comportamiento. Un equipo internacional de investigación ha estudiado este fenómeno en el segmento de la energía fotovoltaica residencial en Vietnam y ha descubierto que podría darse en cualquier país en el que la política de apoyo a la energía solar no se explique de forma completa y científica.

“En junio será el Congreso Académico Internacional del Hidrógeno y será en Cancún, el aforo de científicos podría llegar a mil expertos”

Arturo Fernández Madrigal, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, añade: “En la medida en que haya interés gubernamental por el hidrógeno se podrá acelerar el sector, pues el gobierno federal tendrá que empujar el tema a través de diversas iniciativas. Las dos candidatas a la Presidencia de la República en las próximas elecciones han mostrado interés en el tema. En el plano internacional, compañías petroleras bloquearon el desarrollo de celdas solares por motivos de competencia”

‘Administración de la energía y sus fuentes renovables’ opción de posgrado para universitarios radicados en México

Amable Matus Carrasco, graduada del programa de becas y responsable de Innovación en Iberdrola México: “Tomar una de las Becas Máster me brindó una experiencia enriquecedora y única, ya que obtienes una perspectiva global del sector y haces amplias conexiones internacionales. Además, la combinación teórica y práctica me ha permitido abordar desafíos laborales de manera más efectiva”

Almacenamiento de energía e hidrógeno del INEEL en el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía

Funcionarios de la Sener realizan visita al Instituto de Electricidad y Energías Limpias para conocer la renovación del Sistema de Información Energética

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close