Skip to content

Política

Joe Biden y las mujeres en su gobierno en materia de Energía y Cambio Climático

La industria de la energía fotovoltaica en el contexto del nuevo gobierno de Washington

El presidente Joe Biden podría decirle al presidente López Obrador: “Respeta tu ley en materia de energía”

Adrián Fernández, Director de Iniciativa Climática México: “La CRE, el CENACE y la Sener, han tratado de brincarse, el marco legal en materia de electricidad. La medida de colocar turbinas más eficientes en hidroeléctricas está bien, pero no nos va a generar de pronto, tres veces más electricidad y el beneficio que nos va a dar es limitado”

Permitirá el Fideicomiso Maestro de Inversión de CFE tener mejor eficiencia con una economía de escala

El objetivo es que la CFE provea el 54 % de generación en 2024 y para ello se plantean dos directrices: Desarrollar seis centrales eléctricas y la ampliación del parque de generación, así como el autofinanciamiento, a través del uso de utilidades acumuladas y futuras de CFEnergía y recursos de capital de emisiones de la Fibra E

“La fotovoltaica y la eólica generan más empleos directos por cada TWh que las plantas de ciclo combinado”

Instituto de Recursos Mundiales: “El nivel de compromiso en el abatimiento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de México, está por debajo del de economías más pequeñas en la región como Perú y Colombia, los cuales fijaron metas ambiciosas para 2030”

¿Cómo fue el 2020 para las renovables? Parte II

La fotovoltaica, la eólica, la Eficiencia Energética dentro la Transición Energética dentro del contexto de la crisis sanitaria global

¿Cómo fue el 2020 para las renovables?

Un recuento de dichos y hechos que nos ofrece Conexión Mirec y Mirec Week en relación con la evolución de las Energías Renovables en México durante el año de la pandemia

Renovación de plantas hidroeléctricas y CFE

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México: “Hay como 60 hidroeléctricas en el país que se construyeron a lo largo de los años que están subutilizadas, que tienen turbinas de hace 40, 50 años”

“Por un momento olvidémonos de las Energías Renovables que, sin duda, nos hacen falta. No podemos solamente entrar en esa posición maniquea de que no se puede despachar renovables o hay muchas renovables”

Santiago Barcón, Director General en PQ Barcon: “Hoy es urgente iniciar la edificación de líneas de transmisión necesarias para reforzar el Sistema Eléctrico Nacional”

“Restringir tecnologías limpias para generar energía sería un retroceso para la sustentabilidad y la seguridad energética”

“En COPARMEX estamos dispuestos a colaborar con el gobierno federal en el tema de Energías Renovables”

Energías Renovables en las tarifas eléctricas de América Latina

Análisis de las tarifas del Sector Eléctrico, un reporte de la CEPAL: “De forma comparativa entre los países, la tarifa residencial promedio más alta corresponde a Uruguay y Chile, seguidos de Ecuador, México y Argentina. Pero a la vez es en estos dos primeros países donde se observan matrices con mayor participación de Energías Renovables y niveles menores de pérdidas de energía”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close