El tema de posibles inversiones habría sido tratado durante las conversaciones que sostuvo Arturo Herrara, titular de la Secretaría de Hacienda con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la tarde de este jueves
Buenos números financieros en el año de la desaceleración económica global
En la tercera entrevista de la serie Los rostros del sector fotovoltaico mexicano, hemos hablado con el director de Cesime Solar, Leonardo Ceja Heredia. La empresa opera desde hace ocho años en el segmento de la Generación Distribuida y ha contribuido a instalar más de 5 MW solares hasta hoy. Según Ceja Heredía, su reto más grande fue ganar la confianza del cliente en la tecnología y en la reglamentación vigente de interconexión. Refiriéndose a la industria nacional de componentes fotovoltaicos, dice estar contrario a la difícil fabricación de módulos, pero se dijo favorable a que empresas mexicanas se dedicaran a la fabricación de inversores, almacenamiento o componentes de BOS para lo cual existe infraestructura y capacidad técnica y suministro de materias primas.
Empresas del sector en México podrían dar continuidad a sus planes de generación
En la primera entrevista de la serie Los rostros del sector fotovoltaico mexicano, hemos hablado con Jorge Luis Fernández Gómez socio y fundador de Pera Renovables. La empresa tiene más de cinco años de experiencia en la instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red y ahora apunta a expandirse a los mercados internacionales. Según su jefe, la industria fotovoltaica mexicana, aunque ya haya logrado un buen nivel de madurez, se debe profesionalizar aún más.
Gustavo Alanís de CEMDA: “La suspensión es congruente. Los impactos en el medio ambiente y en la salud de las personas expuestas por el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad son cada vez mayores”
Manuel Bartlett, director general de CFE añade: “Está en contra de la preferencia en el despacho de la energía de empresas privadas sobre las nacionales. La perdida de 8 mil millones de pesos es por no incrementar la tarifa doméstica durante los meses de pandemia”
Pregunta de Xóchitl Gálvez, senadora del PAN durante la comparecencia de Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, y su respuesta
“Estamos profundamente preocupados de que estas acciones demuestren un patrón de obstrucción y lo instan a encontrar una resolución con el Gobierno de México para mantener las condiciones actuales del mercado que la reforma energética proporciona, junto con la certeza y equidad para las empresas estadounidenses que operan y compiten en México”
Víctor Ureta y Acclaim Energy: “México necesita atraer inversiones sostenidas para fomentar la recuperación económica. Los países de todo el mundo han identificado las inversiones en el sector energético como un elemento vital para promover la recuperación económica”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.