Skip to content

Mercados & Políticas

Soluciones híbridas a situaciones complejas

Guillermo García Alcocer, quien hoy regresa al mundo de academia universitaria y quien fuera Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía, en una conversación nos comparte su visión sobre la CFE, Reforma Fiscal, Hidroeléctricas, Despacho Eléctrico, Generación Distribuida, nuevo proyecto fotovoltaico en Sonora, Baterías, el rol de las Empresas Privadas, ex funcionarios públicos en empresas privadas, y lo que México requiere de la industria eléctrica para crecer

2

Saturación en líneas de transmisión y generación de energía intermitente en ‘exceso’, el origen del problema eléctrico en Tamaulipas

Dictamen independiente informa: El incendio originó la afectación al Sistema Eléctrico Nacional, el pasado 28 de diciembre. “Actualmente el despacho de energía obedece a criterios exclusivamente económicos, cuando las buenas prácticas internacionales obligan a un despacho económico con restricciones de seguridad.” El reporte añade que hubo deficiencias en la interconexión del Parque Eólico San Carlos de la empresa Acciona que incidió en el evento

CFE reitera inversión y Moodý’s estima contracción

Hacia una nueva cresta de calificaciones y/o descalificaciones en el sector eléctrico

Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Reflexiones desde la Universidad Autónoma de Guadalajara

Santiago Barcón: “El despacho eléctrico debería de manejarse con una visión más técnica y no sólo por el menor costo. Por el momento y sólo por el momento, habría que dejar a los abogados a un lado.” Guillermo García Alcocer: “Soy optimista, vamos a tener alguna solución híbrida en la cual seguramente CFE tendrá una mayor participación, pero la iniciativa privada seguirá teniendo un papel relevante. Importante mover la energía a grandes distancias, las hidroeléctricas que están en el sur podrían ser interconectadas de una manera mucho más eficaz con el centro y así poder tener una matriz más diversificada.”

Fotovoltaica y bombas geotérmicas para calentamiento de agua sanitaria

Según un nuevo estudio de la LUT University, los costos de calentamiento de agua doméstica pueden reducirse combinando la fotovoltaica sobre cubierta con bombas de calor geotérmicas. Los científicos desarrollaron un método de control para minimizar estos costos aprovechando la electricidad barata del mercado spot y maximizando la generación de energía fotovoltaica, además de considerar la demanda de calor, los pronósticos de generación fotovoltaica y la eficiencia de la bomba de calor.

“Se llegó a un buen acuerdo con empresarios”: Andrés Manuel López Obrador

El Jefe del Ejecutivo Federal: “No habrá más impuestos. No vamos a llevar acciones que afecten al sector privado. El país no puede avanzar sólo con inversión pública.
Se anunciará un tercer paquete de proyectos de infraestructura”

Presidencia de la República, diputados, empresas particulares e iniciativa de reforma al sector eléctrico

Andrés Manuel López Obrador: “Si son necesarias, presentaré iniciativas de Reformas Constitucionales. Aun cuando no pasen o las rechacen, si son necesarias para el país, voy a presentarlas. Tenemos que resolver el problema de la falta de apoyo a la Comisión Federal de Electricidad, porque con la Reforma Energética (2013) se apostó a destruir a la CFE”

Noticias del sector eléctrico en el Diario Oficial de la Federación

Con relación a la modificación realizada al Anexo D de la Metodología, Criterios y Términos para Contratos Legados para el Suministro Básico

«Está México enfocado a fortalecer CFE»

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía: “El gobierno está dispuesto a trabajar con Estados Unidos y Canadá para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad a expensas de las empresas privadas”

La disputa entre CFE y el Banco Goldman Sachs

Andrés Manuel Lopez Obrador: “En todos los casos se están reconociendo los contratos. No tengo el detalle sobre esta operación, voy a informarme y aquí vamos a darlo a conocer. Me da mucho gusto la actitud de las empresas que están acudiendo a la Comisión Federal de Electricidad para dialogar y llegar a acuerdos”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close