Se espera que el presidente Joe Biden vete una medida del Congreso para levantar una pausa de dos años en los aranceles para las mercancías enviadas desde Vietnam, Camboya, Tailandia y Malasia, que son responsables de aproximadamente el 80% del suministro estadounidense de componentes solares.
«La Administración se opone firmemente a la H.J. Res. 39, que desaprobaría una norma emitida por el Departamento de Comercio que suspende temporalmente la recaudación de ciertos aranceles sobre las importaciones de células y módulos solares», dijo la Casa Blanca en un comunicado de prensa.
Los cuatro países del Sudeste Asiático supuestamente albergaban productos procedentes de China que eludían los aranceles, lo que, en virtud de las leyes antidumping y de derechos compensatorios (AD/CVD), podría dar lugar a aranceles que oscilan entre el 50% y el 250% del coste de las mercancías enviadas.
Esta amenaza inminente de aranceles creó un nivel de riesgo insostenible que se tradujo en proyectos cancelados y retrasados. El efecto fue tan grave que llevó a la Asociación de Industrias de Energía Solar a reducir a la mitad su previsión de despliegue de proyectos para el año.
Alrededor del 20% de la capacidad solar a escala comercial se retrasó o canceló en la primera mitad de 2022 debido a problemas de suministro e incertidumbre. Esta incertidumbre se disipó temporalmente cuando el Presidente Joe Biden estableció una moratoria de 24 meses sobre las tarifas solares de los cuatro países el 5 de junio de 2022.
Este mes de abril, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes votó 26-13 para poner fin a la moratoria y restablecer los aranceles a través de la Ley de Revisión del Congreso.
«No podemos permitir que los fabricantes extranjeros de energía solar violen las leyes comerciales, especialmente cuando lo hacen a expensas de los trabajadores y las empresas estadounidenses», dijo el representante Dan Kildee (D-MI).
La exención arancelaria se aplica a los módulos importados antes del 6 de junio de 2024 o a los módulos instalados en los emplazamientos de los proyectos antes de diciembre de 2024. La moratoria de dos años propuesta por Biden pretende servir de puente mientras aumenta la producción nacional de energía solar en Estados Unidos, según Reuters.
«Estados Unidos carece actualmente de la capacidad para producir paneles y células solares en volúmenes adecuados para satisfacer la demanda interna», dijo Abigail Ross Hopper, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Industrias de Energía Solar. «Este enfoque estratégico protege los puestos de trabajo existentes mientras se añaden otros nuevos, pero también ayuda a mantener los sólidos beneficios medioambientales, de seguridad nacional y de creación de empleo que ofrece el despliegue de la energía solar en Estados Unidos».
El Departamento de Comercio emitió una resolución preliminar en diciembre en la que se declaraba a las cuatro naciones culpables de infringir las leyes AD/CVD. La decisión final de este fallo está prevista para el 2 de mayo próximo.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.