Skip to content

Mercados

TMEC y el Acuerdo Unión Europea-México: Los seguros de vida para las Energías Renovables

Eduardo López, Director de Solar Power México: “El único país del G20 y de la OCDE que ha decido apostar en contra de la Transición Energética renovable es México. Paradójicamente, el país con más ventajas y fortalezas para convertirse en la principal potencia energética renovable del mundo por sus inmejorables condiciones geográficas decidió apostar por el combustóleo y el carbón, contrario a las recomendaciones mundiales”

«Las empresas internacionales con presencia en México en el sector fotovoltaico perciben que los cambios recientes en la política energética federal limitan las Energías Renovables, aunque ven en el T-MEC y la actualizacíón del TLCUEM una oportunidad para fortalecer la confianza en las inversiones del sector energético renovable»

Solar Power México y la encuesta sobre las Perspectivas de Empresas Internacionales en la Industria Fotovoltaica: «Lan gra mayoría de las empresas encuestadas invierten en el país con una proyección a más de 10 años, por lo que su visión no es a corto plazo, sino por una o dos décadas hacia adelante»

Rescate de PEMEX y CFE y los 6 objetivos prioritarios para el sector durante 2020–2024. Programa sectorial derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

Las Energías Renovables al menos aparecen en el objetivo número 4, y la democratización de la energía en el número 5. Programa publicado en el DOF

Y entonces: ¿Cuáles son las alternativas legales para la protección de inversiones en renovables?

Lorena Campa e Informa Markets: “Las disposiciones administrativas de CENACE y SENER tienen defectos que podrían ser vistos en una arena internacional como violatorios de tratados. No se ve bien que el Estado desconozca su propia normativa. Si bien es cierto que dichas medidas aluden a situaciones de emergencia (inicialmente), en ningún derecho del mundo esto significa que el Estado tenga carta blanca para hacer lo que quiera.”

Disrupciones en el sector solar. La nueva normalidad

Seminario en línea organizado por Greenergy

Sobre la Controversia Constitucional promovida por la Cofece en la SCJN. Tema abordado en la conferencia matutina en Palacio Nacional

Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de prensa de hoy 30 de junio, 2020

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Controversia Constitucional

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “Estamos preparados, vamos a ir a la Corte, somos muy respetuosos del Poder Judicial. Será la Corte la que determine y estamos preparados para ello. Esta es una política del gobierno de México, no de Rocío Nahle”

BID Invest apoya la solar residencial en México

La filial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha prestado 347 millones de pesos a Bright México para desarrollar hasta 2.500 techos solares residenciales.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close