El fabricante suizo Swiss 3S ofrece los nuevos módulos fotovoltaicos integrados en edificio (BIPV) de media célula en cuatro tamaños, que van de 24 a 48 medias células. La potencia nominal es de hasta 225 W.
Un equipo internacional de investigación ha construido una tecnología de refrigeración compuesta por tubos absorbedores de calor conectados térmicamente al módulo fotovoltaico, tubos liberadores de calor que intercambian calor con la masa de agua, una serie de tubos de conexión y un depósito de refrigerante. El sistema crea un flujo continuo de fluido que disipa el calor de las células fotovoltaicas al entorno.
Los investigadores del Fraunhofer ISE afirman que el nuevo inversor de carburo de silicio es técnicamente capaz de manejar niveles de tensión de hasta 1.500 V a 250 kVA en plantas de energía solar a escala comercial.
Los sistemas fotovoltaicos para la población de bajos recursos llegaran a través del Programa de Vivienda Social en la Modalidad de Mejoramiento Integral Sustentable
La Asociación Mexicana de Energía Solar, la Asolmex, da a conocer su reporte más reciente sobre las plantas de energía solar que se encuentran en operación comercial bajo el modelo a gran escala en todo el territorio nacional. El reporte es al 30 de agosto del 2023
LG Energy Solution empezará a vender sus nuevas baterías enblock S en el mercado estadounidense en noviembre.
Creado por científicos polacos, el modelo se basa en SIG y puede adaptarse a diferentes condiciones del mercado. Los investigadores lo aplicaron al mercado polaco y descubrieron que el 3,61% del terreno disponible del país puede albergar sistemas fotovoltaicos a escala de servicios públicos.
En una nueva actualización semanal de pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que el mes pasado hubo un aumento de la luz solar en los trópicos de América del Sur, y que los activos solares acumularon hasta el 120% de las ganancias de irradiancia en septiembre.
El plan de negocios de la Central de Abasto en relación con su sistema fotovoltaico fue uno de los temas del director Fadlala Akabani de la SEDECO durante la jornada del jueves
La Administración de Desarrollo Rural de Corea del Sur ha creado un sistema energético para invernaderos que combina paneles térmicos fotovoltaicos (PVT) con una bomba de calor geotérmica. Gracias a los paneles PVT se compensan las típicas deficiencias de la energía geotérmica y se pueden reducir los costos de calefacción y refrigeración en invernaderos hasta en un 78%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.