Skip to content

Instalaciones

Proyecto ‘Los Nogales’ con una capacidad de generación de 64 MW

Una propuesta de central fotovoltaica de la firma Ceres Energy en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato

Las baterías en sistemas híbridos hidroeléctricos y fotovoltaicos podrían aumentar la rentabilidad un 2%

Investigadores de Noruega han descubierto que añadir baterías a los proyectos que combinan energía hidroeléctrica y fotovoltaica flotante podría aumentar los beneficios anuales hasta un 2%, debido a los ingresos procedentes de los servicios auxiliares y los mercados de capacidad.

Enphase presenta nuevos inversores trifásicos

Enphase ha lanzado inversores trifásicos de 208 V para el pequeño mercado comercial. El hardware avanzado viene con un equipo de soporte especializado y herramientas de diseño a medida.

Holcim en México inicia un proyecto de hidrógeno. En 7 años, el 100% de la energía que consuma en Latam será renovable

La empresa cementera planea participar en la construcción de centrales solares y eólicas in situ

Nuevo modelo matemático para evaluar la estabilidad de los seguidores solares frente al viento

Investigadores españoles han desarrollado un método para calcular la velocidad crítica que puede soportar un seguidor. Al comparar el modelo con los resultados experimentales, han encontrado una «buena concordancia».

Bombas de calor geotérmicas para descarbonizar los edificios de EE. UU.

La adopción masiva de bombas de calor geotérmicas podría descarbonizar los edificios y reducir las necesidades de transmisión a la red, según un informe del Laboratorio Nacional de Oak Ridge y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. (NREL).

En desarrollo avanzado centrales fotovoltaicas con capacidad de generación de 2 GW en México

Dhamma Energy y DH2 Energy incrementan sus proyectos fotovoltaicos a gran escala e hidrógeno renovable en la República Mexicana

El LCOE de la energía solar es un 29% más bajo que el de los combustibles fósiles, según EY

Un informe de Ernst & Young (EY) muestra que, a pesar de las presiones inflacionistas, la energía solar sigue siendo la fuente más barata de electricidad de nueva construcción. La media ponderada mundial del costo nivelado de la electricidad (LCOE) de la energía fotovoltaica es ahora un 29% inferior a la alternativa más barata de los combustibles fósiles.

Utilizar el calor residual de los paneles fotovoltaicos para generar agua caliente residencial

Científicos de Estados Unidos han desarrollado un nuevo diseño de sistema fotovoltaico-térmico que utiliza tuberías de agua paralelas como sistema de refrigeración para reducir la temperatura de funcionamiento de los paneles fotovoltaicos. El calor residual generado por este proceso se utiliza después para generar agua caliente sanitaria.

La energía fotovoltaica bifacial en tejados puede aumentar el rendimiento energético hasta un 22,6%

Científicos australianos han combinado técnicas de trazado de rayos de Montecarlo (MCRT) y modelización eléctrica para evaluar el aumento potencial de energía de los sistemas fotovoltaicos bifaciales en tejados en comparación con los monofaciales. Han descubierto que la reflectividad del tejado es un factor clave para aumentar el rendimiento de un sistema fotovoltaico bifacial, y que el diseño del sistema y de los módulos también debe tenerse muy en cuenta.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close