Skip to content

Instalaciones

¿Quién son y dónde están los profesionales en techos solares de la CDMX?

Directorio 2022, personas certificadas en instalaciones de paneles solares

‘Mujeres en Energía. Cerrando la Brecha de Género’

Desde la ciudad de Mérida un taller en el cual se hace evidente, una vez más, la distancia que separa a hombres y mujeres que trabajan en el mundo de la energía y los retos que implica cerrar esa brecha

Se suman actores de la industria fotovoltaica a las tareas que la CDMX realiza en ‘Techos Solares’

La Secretaría de Desarrollo Económico firma un acuerdo con asociaciones y empresas que arman e instalan equipos fotovoltaicos para viviendas y para pequeñas y medianas empresas. Fadlala Akabani, titular de la SEDECO: “La generación distribuida es vigente dentro de la actual legislación y totalmente compatible con la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad.” Karla Cedano, presidenta de la ANES: “Este acuerdo es para trabajar, para dialogar y saber cómo sí. En la CDMX se puede, se debe y se tiene que promover la energía solar”

Por primera vez en la historia, la demanda de California se vio cubierta al 100% por la generación de energía renovable

El sábado por la tarde, mientras el sol brillaba con fuerza, la energía solar fotovoltaica y otras renovables generaron el 100% de las necesidades del estado durante unos quince minutos.

‘Soberanía eléctrica para tu hogar’

Para que las familias en pobreza no paguen o paguen menos en su recibo del servicio eléctrico. Una propuesta desde la óptica del Partido Acción Nacional. Un breve recuento de la evolución de los techos solares desde la esfera gubernamental

“Llegaron para quedarse los paneles fotovoltaicos a la CDMX”

Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de México: “La óptica empresarial es respetable, pues tiene como objetivo incrementar su presencia en el mercado e incrementar su negocio y sus utilidades, mientras que la CDMX y el Gobierno Federal deben garantizar el derecho al suministro de energía eléctrica, para todos, puesto que somos un país con mucha pobreza, y queremos y debemos combatirla. No sólo las grandes unidades económicas pueden tener energías limpias sino también las micro, pequeñas y medianas empresas”

“Por venir 15 millones de dólares para techos solares en la CDMX”

Alberto Fabio, Director de asuntos corporativos de Banverde, añade: “Tenemos alrededor de 15 convenios de colaboración con igual numero de estados de la República. Hasta el momento hemos colaborado en la instalación de 25 MW.” Sobre la figura de autoabasto nos comenta: “Lo percibido es que efectivamente han provocado algunos desajustes en los mercados y creo que sí sería necesario ponerlos al corriente. Creo este es uno de los aciertos que ha estado impulsado el actual gobierno”

La fotovoltaica y los sistemas de salud

Un círculo virtuoso en el Tec de Monterrey

Planear iniciativas en clima y energía uno de los propósitos de la Comunidad Climática Mexicana

En Guadalajara, Jalisco, se realizó un recuento de los trabajos ejecutados a un año de haberse creado la comunidad. El objetivo central: acelerar la acción climática de los gobiernos estatales en línea con el objetivo de no superar los 1.5°C, metal global para detener el incremento de la temperatura del planeta

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close