Skip to content

Instalaciones

Ie-Tram será alimentado con paneles solares de la central Nachi Cocom

Es el sistema de transporte público eléctrico metropolitano de la Ciudad de Mérida

Escuelas Solares

En Puebla 30 centros educativos ya cuentan con más de 1000 paneles fotovoltaicos que generarán ahorros anuales por 2.4 millones de pesos

1

Ha iniciado la construcción de la Etapa II de la central fotovoltaica Puerto Peñasco

En septiembre de 2022 iniciaron las actividades de construcción, entrará en operación en junio del 2024 y tendrá una capacidad de generación de 300 MW más 60 MW de almacenamiento. Andrés Manuel López Obrador: “Esta planta que se inaugura, Etapa I, significa el inicio de una nueva política, tanto en la Comisión Federal de Electricidad, como en el gobierno de nuestro país. Siempre se ha hablado de las energías limpias, renovables y México hace lo que le corresponde para cuidar el ambiente, para evitar la contaminación y para cuidar nuestros recursos renovables”

1

Baterías y su reciente propuesta tecnológica dan un nuevo impulso a los techos solares

El dispositivo APX HV de Growatt, una nueva batería acreedora a reconocimientos internacionales

Frente al incremento de tarifas de CFE, ampliar el rango para la generación distribuida

Los patrones congregados en la Confederación Patronal de la República Mexicana: “En COPARMEX apostamos por la implementación del Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) por ello vemos como una oportunidad el que se permita a las empresas mexicanas aumentar su capacidad de generación en sitio (Generación Distribuida) de .5MW a cuando menos 1MW; de igual forma, creemos que se debe disminuir la cantidad de la demanda máxima requerida para obtener el Registro de Usuario Calificado.”

Pequeñas y medianas empresas de Campeche susceptibles a adquirir sistemas fotovoltaicos

Lo necesario para que personas físicas o morales del estado tengan acceso a paneles solares a través de la Dirección de Energías Renovables

Wisenergy Solar I, con una capacidad de generación de 40 MW

Central fotovoltaica en la región de Singuilucan, en el estado de Hidalgo

En el 2023, la generación distribuida solar podría llegar a 500 MW en México

Sergio Rodríguez, gerente de servicio de Ginlong Solis para América Latina: “La generación distribuida está potenciándose además por la adopción de almacenamiento de energía, una innovación que está creciendo en el país con retornos de inversión de 2 a 4 años.”

2

4 centrales fotovoltaicas de 1 GW cada una en el norte de la República Mexicana

Estarían ubicadas en los municipios de San Luis Río Colorado, Caborca, Fundición y Navojoa

Almacenamiento de energía de 192 MW incluido en Puerto Peñasco

Juan Antonio Fernández, director de Planeación de CFE: “La central contará con 4 subestaciones eléctricas y 648 km-c de 5 líneas de transmisión aéreas, ocupará una superficie de 2 mil hectáreas y una capacidad de generación de 1 GW. Será construida una línea de transmisión de 315 km que correrá de Puerto Peñasco a Mexicali, con lo que se establecen las bases para una interconexión entre el Sistema Interconectado Nacional y el Sistema Baja California. Beneficiará a 1.6 millones de usuarios, aproximadamente 536 mil viviendas y se evitará alrededor de 1.4 millones de toneladas de CO2 anuales, equivalente a sacar de circulación cerca de 270 mil automóviles.”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close