Mario Adrián Flores, vicepresidente región Monterrey y director de Campus Monterrey: “En el Campus Monterrey llevamos varios años implementando iniciativas que ayuden a disminuir el consumo de energía. Buscamos hacer un uso más eficiente y, como consecuencia, reducir el impacto de la huella de carbono en nuestro planeta”
El modelo utiliza técnicas de aprendizaje profundo y procesamiento de imágenes y se dice que ofrece un «rendimiento superior». En el futuro, podría ser capaz de diferenciar entre paneles de sistemas fotovoltaicos y solares térmicos.
La central fotovoltaica es parte del programa comunitario de energía solar distribuida del gobierno del estado y hoy recibió a Jon Benjamin, embajador del Reino Unido, nación que colabora con estos proyectos vía las Alianzas para las Transiciones Climáticas Aceleradas conocido como UK PACT que opera en México desde 2019
Tras un deprimido 2022, se espera que la solar comunitaria tenga una trayectoria ascendente, impulsada por nuevas leyes estatales, la aplicación de miles de millones en subvenciones de la Ley de Reducción de la Inflación y la suavización de baches en la cadena de suministro.
Ángel Nicolás, director de EMMI: “México registró la mayor cantidad de potencia instalada en generación distribuida, teniendo un crecimiento acelerado en los contratos de interconexión que han pasado de 2 mil en 2012 a más de 300 mil en 2022”
A finales del 2023, entrará en circulación IE tram, también se le conocerá como ‘Va y Ven’. La central eléctrica Nachi Cocom de 7.5 MW en construcción por la Comisión Federal de Electricidad alimentará 32 unidades. Financiamiento: Gobierno de Yucatán, 61%; Gobierno Federal 23% e Iniciativa privada 16 %, inversión total de 2,820 millones de pesos
Ian de la Garza, director de Finsolar, empresa dentro del sector de las energías renovables vía tecnología fotovoltaica en el segmento de la generación distribuida: “Se espera que la demanda de energía aumente en un 3.5% anual en los próximos años. Para satisfacer la demanda, se están planificando nuevas infraestructuras y se están realizando inversiones significativas de más de 25 mil millones”
Un estudio de la Universidad Estatal de Colorado descubrió que, a pesar de una reducción del 38% en la disponibilidad de luz, un pastizal semiárido C3 sólo redujo la productividad sobre el suelo y la fotosíntesis en un 6%, lo que apunta a la viabilidad de la agrovoltaica de pastizales.
A través de IEM y Condumex, dos de las firmas de uno de los grupos empresariales más importantes de México, Carso Industrial, organización involucrada de lleno en la generación distribuida vía techos solares en viviendas y naves industriales. Una entrevista con Aquiles López, gerente comercial de Condumex
Polar Developments una firma española y sus innovaciones tecnológicas en sistemas fotovoltaicos y electromovilidad
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.