Skip to content

Industria

Podrían rezagarse México y Argentina en la generación vía Energías Renovables para el 2040

Mientras que un número considerable de países de América Latina podrían generar hasta el 70 por ciento de su consumo vía tecnologías limpias en dos décadas

San Francisco

Central fotovoltaica en Coahuila

Coche solar puede funcionar durante 30 días sin necesidad de cargarlo

El fabricante chino de módulos de capa delgada y automóviles Joylong Automobile aplicó células de película delgada al techo de un pequeño vehículo comercial que fue probado durante un mes. Hanergy dice que su K-Car podría ofrecer un alcance diario efectivo de 50-100 km sin necesidad de cargarlo.

Científicos franceses intentan descubrir los secretos de la perovskita negra

El análisis de rayos X podría haber resuelto el misterio de cómo preservar la absorción óptica en las capas de perovskita. Los investigadores dicen que el descubrimiento podría ayudar a estabilizar el material y acelerar el lanzamiento de un nuevo ingrediente para la investigación fotovoltaica.

Investigadores de Berkeley Lab desarrollan un nuevo material de perovskita para “ventanas inteligentes”

Científicos liderados por la Universidad de Braunschweig han desarrollado un nuevo tipo de concentrador solar, que puede concentrar la luz desde cualquier dirección en un área pequeña, como un panel solar. Los investigadores dicen que los embudos se pueden sintonizar a diferentes longitudes de onda de luz y apilados, lo que permite la conversión de todo el espectro de luz en electricidad.

Longi presenta los resultados de la prueba del módulo bifacial

El ejercicio, realizado en módulos bifaciales Longi PERC por el TÜV SÜD de Alemania en un campo de pruebas en China, mostró ganancias sorprendentemente mayores en los paneles que reflejan la luz de la superficie pintada y del albedo de pastizales. También mostró que los paneles bifaciales funcionan a temperaturas más bajas que las alternativas de un solo lado, según Longi.

Científicos descubren nanotubos fotovoltaicos

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Tokio ha descubierto un nuevo material que, cuando se enrolla en un nanotubo, genera una corriente eléctrica si se expone a la luz. Si se amplía, dicen los científicos, la tecnología podría utilizarse en futuros dispositivos solares de alta eficiencia.

Revisión de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas

O cómo encarar las consecuencias del Cambio Climático

“Estamos en los mejores términos con las empresas, trabajaremos muchos años juntos en beneficio de la CFE”: Manuel Bartlett, Director General de la empresa productiva del Estado

La empresa podrá comercializar ocho mil 200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para la generación eléctrica y en beneficio de la industria nacional

La energía del sol y el viento frente a la nuclear. ¿El ocaso de una tecnología en la generación de energía?

La Industria Nuclear Mundial 2019: el informe de Mycle Schneider Consulting Project

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close