Miguel Alejandro López López, Subdirector de Contratación y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad: “Actualmente la generación eléctrica en México procede solo en un 7% de centrales carboeléctricas. Muchos países están teniendo problemas con las energías intermitentes, están regresando al carbón, hoy en el mundo se están construyendo 244 centrales generadoras a base de carbón y yo no veo que haya un escándalo por eso. México solo tiene 3 carboeléctricas”
Álvaro García-Maltrás, Director General para América Latina y el Caribe de Trina Solar. “La Generación Distribuida es imparable en México y América Latina y la Fotovoltaica también. Nuestra intención es continuar invirtiendo en México porque no nos planteamos desinvertir de modo alguno. Perú y Colombia las próximas estrellas de la región. El mayor reto en Centroamérica es conocer el tamaño del mercado. Almacenamiento de energía, nuestra gran sorpresa”
Un profundo estudio del energético insignia de los nuevos tiempos en México y en el mundo en la revista electrónica Transición Energética del INEEL
CDMX. Energías Renovables, Generación Distribuida, Almacenamiento e Hidrógeno Verde
El gobierno del Estado Plurinacional incursiona en un proceso en el cual definirá la participación de empresas privadas para la explotación del mineral. El respeto a la Soberanía del Estado, condición a observar por parte de las firmas internacionales interesadas en el proceso
El Congreso Mundial de Energía y los temas globales de la agenda internacional en su reunión en San Petersburgo 2022: Seguridad Energética, Sostenibilidad, Asequibilidad, Energías Renovables, Baterías, Hidrógeno, Redes Inteligentes
Diálogo a Fondo, del Fondo Monetario Internacional. El mercado del gas natural y la generación vía renovables en una ecuación complicada que lo seguirá siendo hasta el segundo trimestre del 2022, quizá a partir de entonces, indica el reporte, los preciso de la energía en Europa y Asía dejarán de estresar a las familias y a los países de aquellas regiones
La herramienta de la firma consultora internacional que evalúa la emisión de Gases Efecto Invernadero establece: “A pesar de ser uno de los mayores exportadores de petróleo y gas del mundo, Noruega encabezó la lista del 2021, ello por la inversión en Energías Renovables y Electromovilidad. Si bien México registra progreso en cuanto a la definición de una estrategia net zero, se requiere de mayor cooperación entre el sector público y privado”
Ethos Laboratorio de Políticas Públicas: Sistemas Urbanos de Agua y Saneamiento: Retos y oportunidades a nivel local. Un seminario dentro del proyecto, ‘Ciudades Sostenibles: Propuestas para el desarrollo de servicios públicos eficientes’
David Montaudon, Gerente de Comunicación en Hannover Fairs México: “Alemania, China, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia y Chile han generado mecanismos para involucrar a todos los actores en la nueva era del prosumidor eléctrico. Un tiempo apasionante donde industrias, empresas, hogares e individuos generan su propia energía y así diversificar sus matrices energéticas y por consecuencia mitigar los efectos del Cambio Climático”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.