Skip to content

Hidrógeno

Abigail González investigadora del INEEL en el programa de Capacitación sobre energías renovables e hidrógeno verde en Corea

La doctora en representación del Instituto Nacional de Energías Renovables visitó centros de manufactura de paneles solares, baterías e institutos de investigación en hidrógeno verde

Oportunidades para las MIPyMES en las tecnologías de producción y uso de hidrógeno verde

Forman parte de un estudio presentado por PNUD México y la embajada de Dinamarca con herramientas de sostenibilidad.

1

Convocatoria para financiar proyectos de hidrógeno verde en Latinoamérica

Empresas de México, Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil son convocados hasta el 1 de enero por un programa ejecutado por la agencia de cooperación alemana GIZ.

Segundo Congreso Mexicano del Hidrógeno

Conocer para aprender. La Asociación Mexicana del Hidrógeno convoca

Enapter presenta un nuevo electrolizador

Enapter ha presentado su nuevo electrolizador AEM Flex 120, diseñado para agilizar el despliegue de proyectos de hidrógeno en los sectores industrial y de repostaje, con una capacidad de producción diaria de aproximadamente 53 kg.

En el 2045, Alemania planea conquistar su neutralidad climática, el hidrógeno verde clave en su estrategia

Kathrin Goldammer del centro alemán Reiner Lemoine Institute comparte las experiencias que el centro de investigación europeo ha acumulado con investigadores del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, el INEEL

Acuerdo para impulsar el hidrógeno verde entre puertos de México y Estados Unidos

Las autoridades de los puertos mexicanos de Topolobampo y Mazatlán y el estadounidense de Long Beach han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para fomentar el intercambio comercial, con eje en el hidrógeno verde.

El G20 buscará triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial para 2030

Los líderes de las naciones del G20 señalaron los requisitos de financiamiento climático de los países en desarrollo. Acordaron trabajar para facilitar el financiamiento de bajo costo para la transición energética en los países en desarrollo.

LATAM y Airbus financian un estudio del MIT para descarbonizar la aviación en América Latina

Se trata del Programa Conjunto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre Ciencia y Política del Cambio Global (Programa Conjunto del MIT), que busca el despliegue de combustibles sostenibles de aviación (SAF), basados, entre otras fuentes, en hidrógeno bajo en carbono.

‘Alternativas de generación de electricidad con hidrógeno verde’

Es el título de una de las conferencias con las que participó el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias en la Reunión Internacional de Verano de Potencia, Aplicaciones Industriales y Reunión Internacional de Otoño de Comunicaciones, Computación, Electrónica, Automatización y Robótica

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close