Skip to content

Calidad

Techos Solares Comunitarios: La democratización en la generación de la energía eléctrica llega a su fin. DANIEL CHACÓN

Daniel Chacón, director del área de energía en Iniciativa Climática México: Solar Comunitaria

Los acuerdos de la CRE bloquean a millones de mexicanos a tener acceso a la energía eléctrica en mejores condiciones tanto económicas como ambientales

Techos Solares Comunitarios, Generación Distribuida: La democratización en la generación de la energía eléctrica llega a su fin

Incrementarán los vehículos eléctricos su presencia en el mercado automotriz global

Covid-19 acelera la evolución de la industria automotriz mundial. Encuesta Global a Ejecutivos Automotrices 2020 de KPMG

La fotovoltaica penetra en los hidrocarburos

Equinor antes conocida como Statoil de lleno en la generación solar

Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en Residencia, Comercio e Industria

Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE. Conocer para aprender

“El gobierno podría aprovechar elementos que hay en la actual Reforma Energética sí fueran entendidos. Este era el sexenio en el cual se iban a lograr todos los beneficios de la reforma. El enorme potencial que México tiene en Energías Renovables no lo estamos aprovechando”

Lourdes Melgar, experta en temas de política pública en Energía y Desarrollo Sustentable: “Otro de los errores que cometió el anterior gobierno y lo está cometiendo el actual: Prometer cosas que el sector energético no puede dar de la noche a la mañana. Por decreto no se da la producción petrolera ni que los precios de la energía eléctrica bajen”

1

“Inversión de hasta 29.4 billones de dólares para iniciativas climáticas, entre ellas, programas en generación de energía Fotovoltaica y Eólica”

Banco Mundial: Energías Renovables y Vehículos Eléctricos campos fértiles para invertir en los mercados emergentes a lo largo de los próximos 10 años. La inversión privada, factor importante en este programa delineado por Incorporación Financiera Internacional

Energías Renovables para Baja California Sur y no a la construcción de centrales eléctricas de ciclo combinado

Es la demanda que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental y el Observatorio Ciudadano “Cómo Vamos La Paz”, le hacen al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de hoy por la entidad

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close