Asociación Mexicana de Energía Eólica y Asociación Mexicana de Energía Solar
David Montaudon, Gerente de Comunicación en Hannover Fairs México: “Alemania, China, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia y Chile han generado mecanismos para involucrar a todos los actores en la nueva era del prosumidor eléctrico. Un tiempo apasionante donde industrias, empresas, hogares e individuos generan su propia energía y así diversificar sus matrices energéticas y por consecuencia mitigar los efectos del Cambio Climático”
Consejo Coordinador Empresarial: “A partir de que se abrió el sector eléctrico, las inversiones privadas en generación representan 44 mil millones de dólares, y han estado orientadas a producir energía barata y limpia para beneficiar a las familias y la industria mexicana. Como se ha demostrado en los últimos dos años, los precios para las familias mexicanas no han subido”
Alok Sharma, presidente de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP26: “De acuerdo con el grupo de expertos independiente en Carbon Tracker, para 2030 podría ser más barato construir centrales de Energías Renovables que operar plantas de carbón en todos los principales mercados. Las Energías Renovables, por primera vez, pueden ayudar a conectar a muchas comunidades con una fuente de energía estimulando el desarrollo”
Noticias globales de las Energías Renovables. Seaya Ventures y Rated Power
La voz de los empresarios pertenecientes a la Confederación Patronal de la República Mexicana, la COPARMEX
Jon Benjamin, embajador del Reino Unido en México: “Los reportes periodísticos sobre la inclusión de mi país al tratado comercial vigente en América del Norte fueron un malentendido”
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “Dentro de los transitorios se señala que ‘las funciones de los órganos reguladores -como es la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos- pasan a ser parte de la Secretaría de Energía para garantizar una planeación adecuada en el balance energético y eliminar un exceso de burocracia’
Green Greenpeace México: “Entender la energía como un área estratégica podría resultar positivo porque eliminaría el carácter mercantil de la electricidad y lo consideraría como un derecho”
Álvaro Ríos, Ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual director de Gas Energy Latin América: “El modelo peruano no hace huir a sus ciudadanos ni tampoco genera desabastecimientos y cortes de energías en Venezuela. La oferta y demanda de gas natural, electricidad y de otros combustibles ha crecido notablemente con el dinamismo del sector privado y acompañada de su empresa competitiva Petroperú”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.