Skip to content

Diseño de células fotovoltaicas para autos eléctricos

La electromovilidad atrae a las grandes firmas tecnológicas como Sharp y su división de investigación

La mirada del IMCO frente al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2022-2036

El Instituto Mexicano para la Competitividad organismo perteneciente al sector privado y centro de investigación apartidista estima de acuerdo con su análisis: “Prodesen entre 2026 y 2035 planean agregar 32 mil 812 MW, donde 72% serán de energías renovables. El plan es ambicioso, pues se planea crear un aumento de más del 200 % en ciertos tipos de energías como son la solar y la nuclear. No hay especificaciones de los nuevos proyectos de inversión por lo que no se conoce la factibilidad ni los costos, ni tampoco queda claro cuál será la participación del sector privado, indispensable para la viabilidad de las metas establecidas”

Hacia una recuperación verde: Energías renovables y eficiencia energética, sectores para alcanzar el objetivo

Desarrollo de diagnósticos energéticos solidarios. Manual para profesionales de la energía

Hacia una consolidación de un mercado regional en paneles fotovoltaicos

Solarever y Longi unen esfuerzos en México

La crisis sanitaria global frenó le crecimiento de las renovables

Francesco La Camera, Director General de IRENA: “La financiación pública internacional de las energías renovables debe acelerarse, especialmente en los países más pobres y vulnerables. No hemos podido apoyar a los más necesitados. A solo ocho años para lograr el acceso universal a energía asequible y sostenible, necesitamos acciones radicales para acelerar el aumento de los flujos financieros públicos internacionales y distribuirlos de manera más equitativa, para que 733 millones de personas que actualmente se quedan atrás puedan disfrutar de los beneficios. de acceso a la energía limpia”

Disposiciones de gobierno de Estados Unidos en relación con aranceles y paneles solares

Solo algunos países de Asia tendrán ciertas consideraciones

Movilidad eléctrica y energías renovables, estrategias a consolidar en el Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio y The Climate Reality Project América Latina: “Tenemos las soluciones en nuestras manos, existen alternativas reales y posibles como la transición energética justa, agricultura regenerativa, economía circular, movilidad eléctrica y eficiencia energética en edificaciones sostenibles que pueden mitigar la contaminación ocasionada por nuestras actividades diarias»

2

La industria minera hacia un abasto de energía eléctrica con tecnologías renovables

Proyectos eólicos ‘móviles’ y paneles solares ‘desplegables’ las estrategias de generación y suministro eléctrico de Aggreko

Eficiencia energética, un nuevo eslabón que une a la industria eléctrica de México y Francia

La CFE y el gobierno de Francia, a través del Fondo de Estudios y Apoyo al Sector Privado, exploran la implementación de nuevas tecnologías en las centrales geotérmicas para impulsar la eficiencia energética

Avanza México una posición. Chile y Argentina descienden varias. Brasil aun con un leve retroceso sigue brillando en Latinoamericana

Informe número 59 sobre el Índice de Atractivo de las Energías Renovables elaborado por Ernst & Young

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close