Skip to content

Más de 221 proyectos de energía limpia de 24 gobiernos frente a la crisis climática global

Mission Innovation y 24 de sus integrantes incluidos: Estados Unidos, China, India, Reino Unido y la Comisión Europea, representan el 95% de la inversión pública mundial en innovación de energía limpia y sus inversiones colectivas acelerarán significativamente la innovación necesaria para demostrar y escalar tecnologías limpias

Arte y Energía: Círculo virtuoso

La propuesta plástica de Sergio Enrique Lara Llanderal, para el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México

¿Cuánto cuesta generar energía propia?

Engen Capital: “De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad producir un megavatio hora (MWh) empleando combustóleo cuesta 138 dólares, mientras que el mismo megavatio generado con tecnologías renovables llega solo a los 67 dólares, es decir, prácticamente la mitad.”

Ecos de la Semana de la Sustentabilidad en Nueva York

En el marco de la Asamblea General número 77 de Naciones Unidas, empresas globales del sector energía suman esfuerzos para conquistar el objetivo número 7 de los 17 que integran el plan de Desarrollo Sostenible de la ONU. Grupo Enel y su participación en los paneles de análisis que concluyen hoy

‘Huerto Solar Las Jícamas’

En la región de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

Almacenamiento de energía para la central fotovoltaica de Puerto Peñasco

Será un sistema basado en baterías y diseñado por la Comisión Federal de Electricidad

Consolidan lazos comerciales productoras y distribuidoras de paneles solares en la República Mexicana

JA Solar de China y ExelSolar de México dan continuidad a sus proyectos conjuntos de expansión en el mercado nacional

Innovaciones tecnológicas para almacenamiento de energía

Una propuesta a través de un fusible de la empresa Littelfuse

La inflación en la industria de manufactura en México

Mario Hernández, Socio Líder del segmento INMEX de KPMG en México: “La disrupción de la cadena de suministros, causada por falta de productos y la saturación de los medios de transportación y puertos de entrada en los diversos países. Como ejemplo destaca la escasez de productos electrónicos, que son usados tanto en aparatos de todo tipo, incluidos los electrodomésticos, y en la producción automotriz. Asimismo, las necesidades de los consumidores se transformaron drásticamente a raíz del distanciamiento social”

La transición de autos convencionales a una flotilla de vehículos eléctricos

Olivier Deleau, Director Comercial de ALD Automotive: “Contemplar el costo total de propiedad. Al ser nueva tecnología, los vehículos eléctricos son más costosos de adquirir que los de combustión tradicional; sin embargo, el precio del mantenimiento es considerablemente más bajo. Además, las empresas pueden beneficiarse en cuanto al ahorro de gasolina y las ventajas fiscales que se pueden obtener”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close