La demanda energética de los nuevos centros de datos está generando impacto en la red eléctrica, pero hay desacuerdo sobre cuánta capacidad de generación adicional será necesaria para cubrir esta demanda. Algunas estimaciones sugieren que, según el escenario, la demanda eléctrica de los centros de datos podría duplicarse o incluso triplicarse para 2028 respecto a los niveles de 2023, requiriendo entre 70 GW y 120 GW de nueva capacidad de generación.
Si se triplica, esto equivaldría al 12% de la generación eléctrica total del país.
Un informe reciente de la consultora en energía limpia RMI recomienda que las empresas eléctricas eviten apresurarse hacia proyectos de expansión de generación o retrasar el cierre de fuentes de energía fósil envejecidas. Según los autores, la industria tiene una capacidad limitada para prever la demanda, lo que puede generar consecuencias negativas como costos adicionales para los usuarios y el incumplimiento de metas de energía limpia.
Históricamente, las empresas eléctricas han mostrado una tendencia a sobreestimar la demanda futura: en Estados Unidos, sobreestimaron en más del 17% el crecimiento de la demanda a 10 años en el período 2006-2023. Esta sobreestimación sistémica llevó a que las empresas gastaran miles de millones de dólares en plantas que no se usaron plenamente.
Un estudio reciente de investigadores de Harvard señaló que las empresas eléctricas, ansiosas por captar negocios de nuevos centros de datos, podrían trasladar costos a los usuarios mediante contratos especializados, vacíos regulatorios y disposiciones privadas para interconexión.
RMI indica que los riesgos de sobreestimar los requerimientos de generación crecerán debido a incertidumbres en el mercado sobre el impacto real de la inteligencia artificial, la computación en la nube y otros factores que impulsan el crecimiento de los centros de datos. Algunos proyectos podrían no concretarse; las mejoras en eficiencia de hardware y software podrían reducir la demanda energética; y los servicios de IA distribuidos podrían diseñarse para tareas específicas con menos recursos.
Actualmente, las empresas eléctricas están construyendo nuevas plantas de gas natural anticipando esta demanda incierta, y en algunas regiones extienden la vida útil de plantas de carbón que deberían haberse cerrado.
En lugar de cargar a los usuarios con capacidad de generación innecesaria y poner en riesgo las metas de energía limpia, el informe propone alternativas a la expansión precipitada. RMI sugiere un manejo responsable del crecimiento de la demanda que incluya:
-
Reducir el consumo energético de los centros de datos desde el inicio;
-
Mejorar la flexibilidad en el momento y lugar del consumo de energía por parte de los centros de datos;
-
Suministrar energía de forma rápida, modular, confiable y a menor costo;
-
Asegurar que la capacidad de generación corresponda a cargas confirmadas y no a estimaciones especulativas.
En cuanto a la eficiencia energética, el diseño y la ubicación de los centros de datos pueden mejorar las necesidades de refrigeración, que representan el 20% del consumo energético de estos centros. Además, las mejoras históricas en hardware y software han permitido que el sector de tecnología de la información consuma menos energía de la prevista, y no hay razones para pensar que esta tendencia no continúe.
Aunque los centros de datos requieren operación las 24 horas del día, se podría encontrar cierta flexibilidad en la ejecución de tareas. El informe señala que procesos como entrenamiento de IA y aprendizaje automático son menos sensibles al tiempo que las cargas tradicionales y toleran interrupciones breves. Muchas operaciones pueden programarse para horarios de menor demanda en la red. También la gestión adecuada del uso de la red y el almacenamiento local puede mitigar la demanda.
La energía renovable también juega un papel importante en la planificación de proyectos de centros de datos. Según la Agencia Internacional de la Energía, la mitad del crecimiento mundial en demanda de centros de datos se cubre con renovables, apoyadas por sistemas de almacenamiento. El informe de RMI indica que la combinación de solar y eólica terrestre, junto con almacenamiento en baterías, es la forma más rápida y económica para cubrir la nueva demanda, con tiempos de proyecto de menos de dos años, en comparación con las plantas de gas natural que tardan entre tres y cuatro años.
Además, proyectos de centros de datos con esquemas de “llevar su propia energía” en alianza con desarrolladores de renovables son una alternativa innovadora.
RMI concluye que “la combinación de centros de datos con nuevas energías renovables y almacenamiento en baterías, utilizando un punto de interconexión generador existente, podría satisfacer rápidamente más de 50 GW de nueva carga de centros de datos en Estados Unidos”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.