J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Me encantaría ver la transición hacia una economía no petrolizada, una economía alimentada por fuentes renovables, distribuidas y descentralizadas de energía, que considere las posibilidades de circularidad de los productos y servicios, una educación que fomente las decisiones basadas en conocimiento y que valore los conocimientos tradicionales y locales, amalgamándolos con los avances científicos”
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que agosto fue un mes extraordinario para la producción de energía solar en los estados del sudeste, mientras que regiones como el Medio Oeste y el Noreste experimentaron condiciones más nubosas y menor irradiancia.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Científicos de la TU Delft (Países Bajos) utilizaron el tratamiento con plasma de boro (PTB) para construir células solares de heterounión basadas en una capa de transporte de huecos formada por láminas delgadas de óxidos metálicos de transición (TMO). El dispositivo mostró un equilibrio significativo entre la cantidad de defectos y el transporte de portadores y alcanzó niveles de eficiencia notables.
Investigadores de Pakistán han probado varias configuraciones de un sistema fotovoltaico de hidrógeno aislado destinado a alimentar cargadores de vehículos eléctricos. El sistema alcanzó el costo nivelado de electricidad más bajo cuando se combinó con el almacenamiento en baterías.
Gerald Carril, director de proyectos de una de las empresas más trascendentes de la región: “Uno de los errores más comunes que se pueden encontrar en la industria es la tendencia a ‘demonizar’ los combustibles fósiles. La transición energética es un proceso complejo que no puede abordarse de manera simplista. Rechazar abruptamente los combustibles fósiles puede traer efectos negativos en la estabilidad económica y energética de un país”
Una asociación civil sin fines de lucro bajo un esquema de economía circular que se propone como primer objetivo reciclar 1,000 toneladas cada año
Un grupo internacional de investigación ha presentado las primeras células solares de perovskita sobre sustratos de policarbonato, adecuadas para aplicaciones fotovoltaicas flexibles. Utilizando un método de fabricación compatible con la industria, el grupo produjo dispositivos con una eficiencia de conversión de potencia del 13,0%, el 87% de la cual se mantuvo tras 1000 ciclos de flexión en un radio de 20 mm.
Investigadores españoles han creado un novedoso método para seleccionar, dentro de un conjunto de masas de agua, aquellas en las que la inversión en energía fotovoltaica flotante podría ser más beneficiosa. Han combinado sistemas de información geográfica, análisis multicriterio y optimización inteligente. Según los informes, el nuevo enfoque mejora hasta un 8,4% el LCOE en comparación con los métodos convencionales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.