Sistema autónomo FV-hidrógeno-batería para cargar vehículos eléctricos

Share

Un equipo internacional de investigación ha realizado un análisis tecnoeconómico de una estación de recarga autónoma para vehículos eléctricos que utiliza energía solar e hidrógeno como fuentes de electricidad y que también puede acoplarse a una batería de iones de litio (Li-Ion).

El análisis se realizó con el programa de simulación HOMER en las condiciones ambientales de la ciudad de Jamshoro, en el sureste de Pakistán. «Híbrido FV-hidrógeno y FV-hidrógeno-batería son los dos escenarios diferentes que se llevan a cabo y se comparan basándose tanto en sus puntos de vista técnicos como financieros», especificaron los investigadores, señalando que la ubicación elegida tiene una radiación solar diaria de 5,53 kWh/m2.

La estación autónoma simulada utiliza un número indeterminado de paneles solares, con una potencia de 327 W y un rendimiento del 21%. Se supuso que tenían una vida útil de 25 años y un costo total anualizado de 118.618,74 dólares. El electrolizador tenía una eficiencia del 75%, una vida útil de 15 años y un costo anualizado de 51.669,94 dólares. La pila de combustible de tipo membrana de intercambio protónico (PEM, por sus iniciales en inglés) tenía una vida útil de 40.000 horas y un costo anual de 20.667,72 dólares, mientras que el depósito de hidrógeno tenía una vida útil de 25 años y un costo anual de 6.729,83 dólares.

A continuación, se comparó ese sistema con otro idéntico al que se había añadido una batería de iones de litio de 1 kWh, con una vida útil de diez años y un costo anual de 20.856,92 dólares. En ambos escenarios, el sistema tiene una carga de Vehículos eléctricos (VE) de 1.700 kWh /día. Los VE son vehículos deportivos MG ZS EV con una batería de 44,5 kWh, que pueden recibir una carga máxima de 22 kW.

A través del análisis, el grupo descubrió que el sistema energético híbrido FV-hidrógeno-batería tiene muchos más beneficios financieros y económicos en comparación con el sistema energético FV-hidrógeno por sí solo. «Además, también se observa que los costos de la energía del híbrido FV-hidrógeno-batería son más atractivos, con 0,358 $/kWh, frente a los 0,412 $/kWh de costo de la energía del híbrido FV-hidrógeno», explican además los investigadores.

«La potencia producida por la energía híbrida FV-hidrógeno-batería para la demanda de carga diaria de 1.700 kWh/día, consta de dos potencias producidas independientemente por la FV y las pilas de combustible del 87,4% y el 12,6%, respectivamente», subrayó el grupo.

Sus conclusiones se presentan en «Techno-economic analysis of standalone hybrid PV-hydrogen-based plug-in electric vehicle charging station» (Análisis tecnoeconómico de una estación de carga autónoma de vehículos eléctricos enchufables basada en energía híbrida fotovoltaica e hidrógeno), publicado en Energy Reports. El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Mehran (Pakistán), la Universidad de Qatar, la Universidad de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y la Universidad Islámica Azad (Irán).

«Las conclusiones de este estudio suponen un guiño alentador para la planificación de un sistema perfectamente renovable sin conexión a la red mediante energía fotovoltaica e hidrógeno con sistema de baterías por su rentabilidad», concluye el equipo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Greening Group vende parte de su cartera de autoconsumo
20 enero 2025 El grupo español informa de la venta de proyectos en México que suman 15,13 MW, por un valor de 229 millones de pesos mexicanos.