Refugio Rodríguez Vázquez

Share

La investigadora mexicana egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y una de las investigadoras más sobresalientes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional es reconocida con la distinción “Para las Mujeres en la Ciencia 2024.”

Para la Dra. Rodríguez Vázquez, con más de cuarenta años en el mundo de la investigación se pronunció sobre el reconocimiento recibido en días recientes: “es una distinción y una gran alegría. La distinción sirve para que las niñas también vean que sí existe un camino hacia la ciencia y que es fácil de seguir, que somos muchas mujeres trabajando en ciencia y que ellas pueden seguir este mismo camino.”

En pv magazine Mexico hemos seguido la pista a una de las principales líneas de investigación que la Dra. Rodríguez Vázquez ha desarrollado en años recientes: estudio sobre la recuperación de la zona chinampera de Xochimilco, trabajo en el cual la tecnología fotovoltaica tiene papel fundamental.

Refugio Rodríguez Vázquez, Premio Nacional de Ciencias del Cinvestav. Imagen del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, el Cinvestav

El pasado mes de julio, la Dra. Refugio Rodríguez Vázquez, fue distinguida con el Premio Nacional de Ciencias del Cinvestav, centro de investigación considerado como uno de los más importantes del mundo en el cual la Dra. pertenece al Departamento de Biotecnología y Bioingeniería.

Oxigenación canales de Xochimilco con nanotecnología adaptada a embarcaciones

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
18 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...