La fotovoltaica y la eólica en las entrañas de la minería

Share

Hoy, pv magazine presenta una segunda entrega editorial del reporte de Sostenibilidad 2023, que da a conocer la Cámara Minera de México, la CAMIMEX.

En esta ocasión, presentamos los números y las gráficas más relevantes que registran, en conjunto, las empresas mineras congregadas en la cámara industrial y su relación con las tecnologías generadoras de energía renovable; una participación creciente de sistemas fotovoltaicos y aerogeneradores en los procesos de extracción de metales y minerales que son incorporados a la transición energética que vive México y el mundo.

Aquí los argumentos, los datos y los números de la generación de energía solar y eólica en la CAMIMEX.

Informe de Sostenibilidad 2023. Minería y Sostenibilidad: un compromiso con México. Imagen de Cámara Minera de México

«De acuerdo con datos del Balance Nacional de Energía publicado por la Secretaría de Energía en 2022, el sector minero se ubicó en el sexto lugar como consumidor de energía entre las principales ramas industriales.

Informe de sostenibilidad 2023, de la Cámara Minera de México

Del total de la energía eléctrica consumida en 2022, el 30 por ciento es suministrada por la Comisión Federal de Electricidad

Imagen del Informe de sostenibilidad 2023, de la Cámara Minera de México

En 2022, 42 operaciones mineras producen y consumen energías provenientes de fuentes limpias equivalentes a 4 mil 636 GWh, que corresponden al 38 por ciento del consumo total de energía en 2022. La energía por cogeneración (sistema que produce simultáneamente calor y electricidad en una sola planta) tuvo una participación del 40 por ciento en la generación total de energía eléctrica en una proporción de 65 por ciento fósil y 35 por ciento renovable. El 76 por ciento de las operaciones que reportaron información cuentan con esquema de contrato por autoabasto.

Imagen del Informe de sostenibilidad 2023, de la Cámara Minera de México

Las empresas mineras continúan trabajando en el desarrollo y la implementación de tecnologías y estrategias que permitan mejorar la eficiencia energética, como:

• La automatización de procesos, que permita reducir el consumo de energía al optimizar los procesos de extracción y transporte
• La electrificación de los equipos mineros, lo que reduce el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero
• El uso de energías renovables, como la energía solar y la eólica, para alimentar los equipos mineros y reducir la dependencia de los combustibles fósiles
• La implementación de prácticas de gestión de la energía más eficientes, como el monitoreo y control del consumo energético, la optimización de los procesos y el uso de tecnologías más eficientes

La implementación de medidas de eficiencia energética en la minería tiene varios beneficios, entre ellos:

• La mejora de la productividad y la eficiencia de los procesos, lo que puede aumentar la producción y reducir los tiempos de inactividad
• La reducción de costos operativos
• La reducción de la huella de carbono de la industria minera, lo que puede contribuir a la mitigación del cambio climático y a la transición hacia un futuro más sostenible»

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

ICC México solicita la publicación de requisitos de Certificados de Energía Limpia para 2028-2030
29 abril 2025 La International Chamber of Commerce México (ICC México) ha solicitado a la Secretaría de Energía (Sener) que publique los nuevos requisitos de Certif...