
En una nueva entrega editorial que surge a partir del encuentro empresarial organizado por las firmas Luxun, Skysense y Huawei, damos cuenta de los testimonios que compartió Francisco Cervantes, Director Comercial de Skysense, durante su exposición titulada ¿Cómo pueden las empresas enfrentar los desafíos energéticos con financiamiento e implementación accesible?
Durante su intervención, Francisco se centró en la importancia de soluciones como el Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, por sus siglas en inglés) y el Suministro Ininterrumpido de Potencia (UPS), que no sólo garantizan la continuidad operativa y el respaldo de energía, sino que también optimiza el control de calidad en la red eléctrica y genera ahorros significativos.

De acuerdo con su exposición, Francisco presentó casos prácticos en el cual ilustra el impacto real de estas tecnologías.
Un ejemplo fue el proyecto en el Aeropuerto Internacional de San Juan, Puerto Rico, donde se está implementando una micro red integrada por una batería que garantiza la calidad de la energía y una instalación fotovoltaica para estacionamientos al descubierto conocidos como “carport” que ha permitido reducir el consumo de energía eléctrica convencional.
El Director Comercial de Skysense también comentó la experiencia obtenida en los aeropuertos operados por el Grupo Aeroportuario Centro Norte, grupo conocido como OMA. En este ejemplo destacó la importancia de los sistemas de almacenamiento donde se ha proporcionado continuidad operativa contra interrupciones en el suministro eléctrico, corrección del factor de potencia, uso eficiente de energía y notables ahorros al eliminar el gasto de energía en horario punta. En este caso subraya cómo la tecnología puede transformar la infraestructura crítica, como los aeropuertos, hacia la sostenibilidad energética.

Por último, una aplicación local con proyección internacional fue la implementación de una micro red aislada en un complejo hotelero en Baja California Sur. Este proyecto proporciona energía y potencia de calidad a todo el desarrollo, haciéndolo completamente autosostenible, ya que no tiene acceso a la red pública de electricidad. Adicionalmente sirvió como modelo para futuras iniciativas sostenibles en destinos turísticos clave como Los Cabos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.