Un círculo virtuoso más: la fotovoltaica y los centros de datos

Share

Según un informe reciente de Datacenterdynamics, México actualmente cuenta con 1.269 MW de capacidad en centros de datos, ubicándose como el segundo mercado más grande de América Latina tras el mercado de Brasil tanto en metros cuadrados como en potencia energética.

En la República Mexicana, Querétaro lidera con el 65 por ciento de la capacidad instalada total, seguido por desarrollos en Nuevo León, Guanajuato y la Ciudad de México.

El auge en la construcción de centros de datos que actualmente suma 55 instalaciones operativas refleja la creciente necesidad de almacenar y gestionar grandes volúmenes de datos.

Microsoft Azure y AWS son dos de las firmas que han explorado el tema a profundidad con proyectos que incrementarán la capacidad nacional en 345 MW. Además, Cloudhq planea añadir 288 MW cerca del aeropuerto de la Ciudad de México.

Ante este crecimiento, la preocupación por el consumo energético y su impacto ambiental se ha intensificado.

Ian De La Garza, Director en Finsolar

Finsolar una de las empresas del sector de las energías renovables en México ha aportado sus conocimientos para fortalecer el sector de los centros de datos y lo hace a través de su programa ExpandSolar+ diseñado para facilitar la transición de las empresas hacia la generación de energía fotovoltaica a través de generación distribuida.

El programa permite a las empresas adoptar la energía solar, eliminando costos de electricidad y reduciendo su huella de carbono.

La sinergia de empresas incluso de industrias diferentes ha provocado que los centros de datos se edifiquen y operen bajo indicadores de sostenibilidad teniendo como objetivo la eficiencia energética y responsabilidad ambiental. Con más de quince empresas, incluyendo a Equinix, Scala Data Centers e IBM Cloud, el sector muestra un fuerte compromiso con el avance tecnológico y económico del país.

El crecimiento proyectado de la capacidad para los nuevos centros de datos incrementará las necesidades energéticas del país en un 0.5 por ciento, lo que equivale al consumo energético de una ciudad de las dimensiones de Cancún.

El futuro de los centros de datos en México es prometedor, gracias a la adopción de energía solar y al compromiso con la innovación.

Finsolar, una de las firmas de mayor crecimiento en el país en soluciones de inversión, implementación y generación de energía fotovoltaica su une a los esfuerzos de los centros de datos que buscan optimizar sus operaciones, maximizar su impacto ambiental y reducir sus costos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.