Fortalecer la industria de semiconductores para la electromovilidad en México y Estados Unidos

Share

La embajada de Estados Unidos en México da a conocer que ambos gobiernos forman una nueva asociación para crecer y diversificar el ecosistema global de semiconductores bajo el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI), creado por la Ley CHIPS (Creación de Incentivos Útiles para Producir Semiconductores) de 2022.

De acuerdo con la información que hoy difunde la sede diplomática estadounidense en la CDMX, el fondo le brinda al Departamento de Estado 500 millones de dólares, es decir, 100 millones de dólares anuales por cinco años, para promover de manera global el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables, así como para garantizar la seguridad de las cadenas de suministro de semiconductores y su diversificación.

El despecho informativo de la embajada indica: “Ya hemos iniciado la cooperación bilateral y multisectorial a través del Foro de Colaboración de Semiconductores con el primer encuentro en Guadalajara en febrero y esperamos con expectativa el próximo foro en Baja California en junio. El siguiente paso contempla la evaluación integral del ecosistema de semiconductores y el marco regulatorio en México, así como las necesidades de mano de obra e infraestructura en la que participarán el Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía, gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y el sector privado.”

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Balam Fund obtiene financiamiento para tres parques solares en el norte y centro de México que suman 110,8 MWp
08 julio 2025 La operación financiera, realizada con el Banco Sabadell por un monto de 15 millones de dólares, se destinará a proyectos fotovoltaicos ubicados en Ch...