El colega reportero Jesús Alberto Rubio, del área de comunicación de la Universidad de Sonora, dio forma a un documento editorial en el cual recogió testimonio sobre las diferentes ‘caras’ que tiene la ingeniería y sus distintos programas que dan forma a la licenciatura e ingeniería que se imparte en la Universidad de Sonora, la Unison.
Jesús Alberto recogió las opiniones de Juan Manuel Vargas López, profesor que hasta hace algunos años ejercía la docencia e investigación en el área de las energías renovables y que hoy señala la importancia que habrá de recobrar el estudio de la agrovoltaica en México.
Aquí el testimonio del profesor Vargas López:

“Incidencia de las ingenierías ambiental, energías y fotovoltaica
Juan Manuel Vargas López, profesor jubilado en el Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA), orientó su respuesta al tema de las ingenierías sobre su incidencia en las áreas ambiental, energías y la combinación de la utilización de energía fotovoltaica en la producción agroalimentaria.
“Estamos en la era de las energías renovables y nuestra entidad no se está quedando atrás ya que podemos ver paneles solares en muchas viviendas y establecimientos, pero lo más destacable es el Plan Sonora implementado por el gobierno federal en conjunto con el gobierno estatal para hacer que el estado sea sustentable”.
Para llegar a la meta de la sustentabilidad, dijo, es necesario dar soluciones a problemáticas que han avanzado por décadas y que para ello la ingeniería se ha reinventado y se le ha dado un enfoque tecnológico medio ambiental, buscando ofrecer soluciones innovadoras y tecnológicas ofreciendo nuevas ramas de la ingeniería.
Sobre esa renovada orientación, mencionó a la ingeniería en energías renovables, la que afirmó está enfocada en el desarrollo de proyectos de energías limpias e innovación tecnológica en el área.

“El uso de la energía solar va más allá de los paneles solares y las centrales termoeléctricas; tiene diversas aplicaciones que se pueden implementar en los procesos productivos de la industria agropecuaria, muy importante a nivel mundial”, indicó.
Vargas López, actual delegado de la Semarnat en Sonora, afirmó que el implementar energía solar en los procesos agrícolas se conoce como “Agrovoltaica” concepto explicó a plenitud y que aseguró se va introduciendo poco a poco más ya que atiende a dos de las problemáticas mundiales más urgentes: Energía limpia y hambre cero.
El funcionario informó que dentro del proyecto Agrovoltáico participan los estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería de Energías Renovables de la Universidad de Sonora, Laura Nicole Gutiérrez Ortiz, Ana Regina Valencia Bravo y Carlos Alberto Morales Coronado.
Cabe destacar que la celebración del Día del Ingeniero en México surgió el 29 de octubre de 1973, cuando el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.»

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.