El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, señaló que la eficiencia energética es herramienta clave para la transición energética, por lo que debe acompañarse de mecanismos de financiamiento que permitan a usuarios reemplazar equipos electrodomésticos, por nuevos de alta eficiencia energética, a fin de ahorrar energía o generar la propia y evitar emisiones al ambiente.
Durante su intervención en la “55 Expo Feria Ganadera Ylang Ylang 2023”, instalada en Boca del Río, Veracruz, donde participa junto con la Secretaría de Energía (SENER), en el Stand “Energía para el Campo”, destacó que a través del programa Eco-Crédito Empresarial, se ofrece acompañamiento a personas propietarias de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), así como al sector agropecuario para disminuir la facturación de energía e incrementar ganancias.

Imagen de archivo de Víctor Alfonso Briseño
De acuerdo al documento informativo del FIDE, la SENER otorga un incentivo energético del 10 por ciento (a fondo perdido) para la sustitución de equipos o instalación de sistemas fotovoltaicos, con lo cual se logran ahorros superiores al 50 por ciento en la facturación de energía eléctrica dependiendo de la tecnología. En paneles solares el ahorro es del 90 por ciento.
Actualmente participan 10 tecnologías diferentes y el crédito se paga a través del recibo de la Comisión Federal de Electricidad con tasa de interés fija, a un plazo de hasta cinco años sin penalización. El programa operado por el FIDE con el apoyo de la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, Nacional Financiera (NAFIN) y la CFE, forma parte de la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, encabezada por la SENER, que tiene el objetivo de promover la eficiencia y sustentabilidad energética, así como el ahorro y uso óptimo de la energía.
Para mayores detalles sobre requisitos y beneficios del programa, se puede consultar el micrositio www.ecocreditoempresarial.com/, llamar a FIDETEL 800 34 33 835 o acudir al Stand “Energía para el Campo”, que permanecerá del 18 de mayo al 4 de junio dentro de la Expo Feria Ganadera, en un horario de 11:00 horas a 2:00 de la madrugada.
Cabe destacar que la Expo Feria Ganadera se ha convertido en el principal escaparate de la zona sureste del país, donde convergen ganaderos con vocación pecuaria de otras entidades como: Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Jalisco y Nuevo León. Luego de tres años de ser suspendida por la pandemia, se prevé una asistencia aproximada de 300 mil personas durante los diecisiete días.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.