Skip to content

Veracruz

‘Integración de tecnologías para la generación eléctrica: hidrógeno limpio’

Tema expuesto por Georgina Izquierdo, directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energía Limpia en el 5° Congreso de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, organizado por la Secretaría de Energía y la Agencia Estatal de Energía de Veracruz en la región de Boca del Río

Universitarios en formación en energías renovables y su creatividad para diseñar sistemas aislados generadores de energía

Ingenieros recién egresados de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez presentan 7 proyectos para la generación de electricidad a la Comisión Federal de Electricidad

El potencial de la fotovoltaica y la eólica en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía: “Los incentivos fiscales serán depreciación acelerada de inversiones. Descuento del 100 % del ISR, y 50 % en los 3 años posteriores. Las operaciones que hagan al interior de los polos y entre polos industriales no pagaran IVA durante 4 años.” Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinar Empresarial: “Hay que salir a hacer la promoción porque el T-MEC está a un 55 %, y es aquí donde está la oportunidad para el Corredor Interoceánico y su desarrollo”

Incentivo del 10% a fondo perdido para las MiPyME que instalen sistemas fotovoltaicos

El incentivo que generaría ahorros de hasta un 90% en la facturación eléctrica, lo promueve la Secretaría de Energía y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica que acompaña la iniciativa que expusieron en la “55 Expo Feria Ganadera Ylang Ylang 2023” en Boca de Rio, Veracruz

Sistema fotovoltaico para la instalación agropecuaria ‘Procesos y Empacados de Veracruz”

El proyecto de 3.5 MW lo promueve la firma ‘Procesos y Empacados de Veracruz’

Abastecerá de energía al Tren Maya la central fotovoltaica Nachi Cocom

La Empresa Productiva Subisidiaria Generación VI, inaugura el Centro de Desarrollo y Capacitación en Energías Renovables. Con 33 proyectos de celdas flotantes en hidroeléctricas mayores y tres centrales solares, la CFE adicionará 2,672 MW de capacidad, beneficiará a 2,649,082 habitantes, reducirá 2,662,035.76 toneladas de CO2 y extenderá la vida útil y generación de las centrales hidroeléctricas.

La fotovoltaica en procesos ganaderos

Un sistema solar que sería instalado en La Antigua, municipio de Veracruz

La electricidad es un derecho humano

Raquel Buenrostro, Titular del SAT en la inauguración del Congreso de Energía Veracruz: “Actualmente todo el mundo enfrenta una situación compleja debido al desabasto de energéticos. Con respecto a México se ha hecho un gran esfuerzo para ajustar los precios en los combustibles para controlar los precios de los productos y así mantener la inflación a la baja.” Rocío Nahle, titular de la SENER: “El Acuerdo de Confiabilidad nació con el propósito de cuidar la red, como estrategia y seguridad nacional. La indicación del Presidente es garantizar la electricidad a precio accesible y para ello la CFE juega un papel importante”

Iniciativa privada, gobiernos y energías limpias en el Congreso de Energía, Veracruz 2022

Rocío Nahle, titular de la Sener: “Tenemos que garantizar la electricidad a precio accesible. El control de precios en materia de combustibles es un tema de Seguridad Nacional.” CFE y su objetivo de incrementar en 10 mil MW hacia el 2024 impulsando la generación de energías limpias con la modernización de 16 hidroeléctricas, la construcción de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco y 15 centrales eléctricas más.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close